logo

Los mejores del país en matemáticas competirán en Bulgaria 


Por Janneth Aldecoa

Mazatlán, Sinaloa. 18 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los mejores estudiantes del país en matemáticas se reunieron recientemente en Mazatlán, puerto sede para el entrenamiento de los niños y jóvenes que buscarán un lugar en la Competencia Internacional de Matemáticas (BIMC, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo del 1 al 6 de julio próximo en Bulgaria.

1-HEAD_mate1818.jpg

Continuar leyendo

Los científicos toman las calles de la CDMX


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 15 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Marcha por la Ciencia, todas las voces relacionadas con el quehacer científico en México se unieron para exigir mayor visibilización del sector ante el resto de la sociedad.

800x300_Haciendo_tesis-Marcha-1804.jpg 
"Exigimos que el presupuesto se utilice para el bien de la nación, es decir, en la educación, cultura, ciencia, tecnología e innovación", dijo el doctor Pedro Camilo Alcántara, uno de los principales organizadores de la Marcha por la Ciencia.

Continuar leyendo

Joel Huegel, inventor y docente inspirador


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 17 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biomecatrónica, Joel Huegel se desenvuelve con naturalidad. Cordialmente da la bienvenida a sus alumnos y los recibe para mostrarles desde el aula que los conocimientos de ingeniería mecánica que les comparte pueden ayudar a la sociedad.

1-HEAD_joel1718.jpg

Continuar leyendo

Promoverán ciencia, tecnología y arte en Hidalgo


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 17 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 18 y 19 de abril se llevará a cabo en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico la segunda edición del Festival de Arte y Ciencia de Hidalgo 2018, organizado por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), en el que se desarrollarán actividades culturales y tecnológicas como conferencias magistrales, exposiciones, obras de teatro, entre otros.

1-HEAD_hidalgo1718.jpgExposición interactiva fija de Layers.

Continuar leyendo

San Luis Potosí marcha por la ciencia y la tecnología


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 17 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A la par que muchos otros países del mundo, la comunidad científica de San Luis Potosí se hizo presente en la Marcha por la Ciencia en su segundo año consecutivo, donde las peticiones al gobierno fueron para que el uno por ciento del PIB se destine anualmente a la inversión en ciencia y tecnología, entre otras.

1-HEAD_marcha1718.jpg

Continuar leyendo

Discutirán en El Colegio de San Luis estudios sociales sobre el agua


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, México. 17 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El problema del agua a nivel mundial tiene una gran variedad de implicaciones sociales y no solo se debe abordar desde una perspectiva técnica, es por ello que se realizará el V Congreso de la Red de Investigadores Sociales sobre Agua (Red-ISSA) que reúne más de 120 ponencias y del cual será sede El Colegio de San Luis (Colsan) del 18 al 21 de abril con la participación de académicos de Brasil, Perú, Colombia y México.

800-agua_suc1804.jpg

El doctor Francisco Peña, investigador del Programa Agua y Sociedad, informó que el congreso internacional destaca los temas sociales vinculados con el agua, “lo novedoso de la red es que enfatiza otros aspectos como los económicos, culturales, legales, de cooperación y conflicto entre instituciones vinculadas con el agua”.

Continuar leyendo

Clelia de la Peña y el nacimiento del Agave albina


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 17 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las plantas albinas de Agave aparecieron por primera vez en el mundo en las instalaciones del laboratorio de la doctora Clelia de la Peña Seaman, adscrita al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), como resultado de su trabajo en cultivo in vitro de Agave angustifolia y el estudio de sus variaciones somaclonales, es decir, las diferencias fenotípicas que se desarrollan entre plantas que comparten el mismo genoma.

800x300_Agave_1804_Alb.jpg

Las prometedoras aportaciones de este hallazgo a la investigación científica básica y sus potenciales aplicaciones biotecnológicas otorgaron a la investigadora la Cátedra Marcos Moshinsky 2017, concedida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como reconocimiento a los mejores proyectos de ciencia de investigadores mexicanos jóvenes sobresalientes en nuestro país.

Continuar leyendo

De vuelta a casa: rumbo a la Olimpiada Nacional de Física 2018


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 16 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes de bachillerato de entre 14 y 16 años se preparan actualmente en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para la Olimpiada Nacional de Física, cuyo entrenamiento está a cargo de estudiantes de la licenciatura en física de la misma universidad.

1-HEAD_casa1618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile