logo

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”


Por Mercedes López

Ciudad de México. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, como una iniciativa de colaboración entre organizaciones civiles y gubernamentales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán) convocan a las empresas sociales y prestadores de servicios turísticos a participar en la primera edición del Premio de Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”.

800x300 Montanas y Ciudades 178

El premio busca identificar, reconocer y sistematizar buenas prácticas de turismo en áreas naturales protegidas como evidencia de la generación de impactos positivos en el ámbito económico, social y ambiental, en las zonas montañosas que rodean algunas de las ciudades más grandes del país.

Continuar leyendo

Irais Bautista y la pregunta más fascinante de la física


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Irais Bautista Guzmán es una mujer joven que ya cuenta con una trayectoria destacada en el área de física de partículas, lo que le ha valido ser una de las cinco científicas ganadoras de la beca para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-Academia Mexicana de Ciencias 2017, en el área de Ciencias Exactas.

irais head 8217

Continuar leyendo

Impulsan estudios de posgrado en el área de la física


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Escuela Avanzada de Verano del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) es una iniciativa que comenzó hace 48 años y tiene como objetivo mostrar a los estudiantes de pregrado un panorama general de las investigaciones que se realizan en dicho recinto. 

800x300 Cinvestav178 2

En este 2017 se dieron cita más de 100 estudiantes, la mitad de ellos del interior del país, afirmó el investigador del grupo de Física de Altas Energías y organizador principal del encuentro, Pablo Roig Garcés, quien co-organiza con Alfredo Cruz, David Bermúdez y Alberto Vázquez.

Continuar leyendo

Primer ganador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Coahuila


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Salvador Valtierra Gallardo recibió el Primer Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Coahuila, en su edición 2017, organizada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt). 

800x300 Primer ganador del Premio Estatal de Ciencia

El investigador Salvador Valtierra, gerente de Tecnología de Procesos de la empresa Nemak y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), obtuvo este reconocimiento, dado a conocer el pasado 16 de junio, debido a su trayectoria y contribuciones científicas y tecnológicas en los sectores industrial y académico de la entidad.

Continuar leyendo

El Kiosco de la Ciencia en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) incentiva el interés por el conocimiento a través del Kiosco de la Ciencia, iniciativa que mediante diferentes actividades lúdicas busca estimular el aprendizaje científico en niños que actualmente se encuentran en el periodo vacacional de verano.

El Kiosco de la Ciencia en Queretaro720

La asistente técnica del área de Ciencia y Tecnología para Niños del Concyteq, Fátima Chávez Miguel, explicó que el Kiosco de la Ciencia es una iniciativa creada en 2014, donde se imparten diferentes actividades diseñadas para niños de cuatro a 14 años, particularmente en los periodos vacacionales de verano y Semana Santa. 

Continuar leyendo

Víctor Gutiérrez: ingeniero experto en metalurgia


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La explosión de su tubo de ensayo mientras experimentaba con un juego de química cuando tenía ocho años, removió en Víctor Hugo Gutiérrez Pérez una sensación de emoción y curiosidad sobre cómo funcionan las cosas. Años más tarde, este hecho influiría en la selección de su carrera profesional.

800x300 lab 177Quimica

“Cuando tuve ese accidente, además de que me asusté, me dio mucha emoción al sentirme como los científicos que veía en las caricaturas y películas. En su momento no supe qué fue lo que sucedió. Ahora entiendo perfectamente ese fenómeno y las leyes químicas que intervinieron para que ocurriera”.

Continuar leyendo

Russel Noriega, formadora de pequeños genios


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para la doctora María Guadalupe Russell Noriega, la enseñanza de las matemáticas es una pasión. Ver los triunfos de cada uno de sus estudiantes es siempre una satisfacción. Sin embargo, la tarea nunca termina, siempre hay un niño o joven que preparar y siempre habrá una competencia nacional o internacional que ganar.

1 HEAD sinaloa3107

Continuar leyendo

UABCS participa en Verano Científico 2017


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante veintidós años, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), coadyuva en la formación científica de estudiantes de diversas instituciones nacionales e internacionales que recibe anualmente para trabajar en proyectos de investigación, en áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias sociales, ambientales y biológicas, principalmente.

1 800x300 ProgramaDelfin3107

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile