logo

Los desafíos de la ciencia y tecnología mexicana


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo científico y tecnológico en México enfrenta varios retos que van desde la inversión, la infraestructura, la vinculación de la academia con la industria, la divulgación, la cantidad de recursos humanos altamente capacitados, el sistema de evaluación de los investigadores, los esquemas de jubilación y hasta los tiempos y escenarios políticos tanto nacionales como internacionales.

1 HEAD ciencia2706

Continuar leyendo

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica


Por Mercedes López

Ciudad de México. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) impulsa la formación de alto nivel para apoyar el establecimiento de ecosistemas científico-tecnológicos e incrementar la inversión en CTI a nivel estatal y regional, con base en sus vocaciones económicas y capacidades locales que favorezcan el desarrollo de las entidades federativas. Por ello, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a presentar propuestas para un “Modelo de atención integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica en la región Occidente de México”.

1 HEAD rinon2706

Continuar leyendo

Presentan mapa de ruta del sector espacial


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La industria aeroespacial mexicana ha crecido considerablemente en los últimos años, colocando a nuestro país como el décimo cuarto proveedor de partes aeronáuticas a nivel mundial y el séptimo de los Estados Unidos. Es por eso que se busca que para el año 2035, México se posicione como una potencia entre la comunidad espacial internacional.

espacio-head-62617.jpg

Continuar leyendo

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017


Por Mercedes López

Ciudad de México. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en la investigación en los aspectos económicos del desarrollo regional de México, así como impulsar que los estudiosos continúen realizando este tipo de investigaciones, la Universidad de Guadalajara (UDG), a través del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas y la División de Economía  y Sociedad, y el Grupo Neolpharma convocan a participar en la primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017.

1 HEAD eliseo2606

Continuar leyendo

Luis Julián Domínguez, experto en criptografía


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez es catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) comisionado al Centro de Investigación en Matemáticas, A. C. (Cimat), unidad Zacatecas. Actualmente investiga y desarrolla proyectos de seguridad informática que involucran industria y gobierno, como las transacciones comerciales en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

1 HEAD criptografia2606

Continuar leyendo

Martha Hernández, experta en acuacultura


Por Dioreleytte Valis

Boca del Río, Veracruz. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El interés temprano por los clásicos literarios y las historias de viajes submarinos llevaron a Martha Patricia Hernández Vergara a perseguir el sueño de adentrarse a las ciencias del mar y convertirse en una científica que trabaja en pro de la conservación de especies acuáticas.

1 HEAD martha2306

Continuar leyendo

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es un área de oportunidad para las nuevas empresas mexicanas y los centros de investigación. Sin embargo, el desarrollo de dispositivos médicos requiere una certificación muy estricta que si no se le da un tratamiento especial puede derivar en un proceso largo y tedioso dificultando todo el proyecto.

1 HEAD medico2206

Continuar leyendo

Alistan la Copa Science de México 2017


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo mes de septiembre se realizará en Sinaloa la tercera edición de la Copa Science de México, que reúne a los jóvenes más destacados del país, de entre 15 y 25 años de edad. 

800x300-Jov-GAn-Gd-15.png

Continuar leyendo

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial


Por Tania Robles

Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el que trabajan algunos de los personajes más reconocidos de la historia politécnica, quienes contribuyeron a la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) a principios de esta década.

aero-head-62217.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile