logo

Víctor Loyola Vargas, experto en embriogénesis somática


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 13 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Víctor Manuel Loyola Vargas destaca entre los nombres que cuentan con mayor antigüedad en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), pues fue parte del grupo de científicos que iniciaron las primeras líneas de investigación de la institución en la década de los ochenta y, a lo largo de su trayectoria, dio vida a muchos de los planes académicos más exitosos de la península de Yucatán.

HEAD coffe1316

Continuar leyendo

Crean Programa de Excelencia Académica Lomnitz-Castaños


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 13 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la formación científica en los campos de geofísica y las ciencias sociales, fue creado el Programa de Excelencia Académica Lomnitz-Castaños. Se trata de una iniciativa del fallecido doctor Cinna Lomnitz (7 de julio de 2016), su esposa, la doctora Heriberta Castaños y su hijo, Carlos Castaños.

HEAD lomnitz1316

Continuar leyendo

Jóvenes se reúnen para intercambiar conocimientos en tema espacial


Por Tania Robles

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Año con año, el Space Generation Advisory Council (SGAC) organiza el Space Generation Congress (SGC), un evento que reúne a los más destacados estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores y jóvenes profesionistas de todo el mundo para discutir temas de importancia internacional del sector espacial. El SGC se realiza en conjunto con el congreso más importante de esta área, el International Astronautical Congress (IAC). En esta ocasión, el SGC se realizó en septiembre en Guadalajara, Jalisco.

HEAD GRUPO1216

Continuar leyendo

Universum, Museo de las Ciencias celebra 24 años


Por Mercedes López

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Pionero en su tipo por la manera lúdica y divertida de transmitir la ciencia, Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumple 24 años de actividades ininterrumpidas con programas de divulgación de la ciencia y la tecnología que permite vivir la experiencia a chicos y grandes.

HEAD universum1216

Continuar leyendo

El Inecol despierta vocaciones científicas desde la infancia


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “¿Qué quieres ser cuando seas grande?” es una de las preguntas obligadas para niños y jóvenes. En el caso de Ramón Alexander Villa y Álvarez, la respuesta no tarda en llegar: “Quiero ser científico”.

800x300_Mancha_1612.png

Estudiante de preparatoria, descubrió su vocación a temprana edad motivado por la experiencia que vivió en el Centro de Investigaciones Costeras La Mancha en Veracruz, al participar en la séptima edición del programa Fomento al Interés por la Carrera Científica y Tecnológica en Niños y Jóvenes, organizado por el Instituto de Ecología (Inecol).

Continuar leyendo

Carlos Cedillo Peláez, experto en toxoplasmosis


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque reconoce que no fue el mejor estudiante e incluso pensó en dejar sus estudios universitarios, el hoy doctor en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Carlos Cedillo Peláez se muestra orgulloso de sus logros académicos, y no es para menos; meses atrás fue acreedor al premio Lola e lgo Flisser Puis UNAM 2015 por la mejor tesis de doctorado en parasitología.

HEAD toxo1216

Continuar leyendo

AMIAC: 40 años fomentando el desarrollo de la informática en México


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lo que comenzó como un proyecto con la titánica tarea de interconectar cuatro grandes centros de cómputo en México, tiempo después se convirtió en la Academia Mexicana de Informática, A.C. (AMIAC), una de las primeras instituciones creadas en el país con el propósito de agrupar a los informáticos de mayor relevancia, y este 2016 cumplió 40 años de su fundación y actividades ininterrumpidas.

amiac head 1212

Continuar leyendo

Cibnor, en la ruta de crear sinergias de investigación


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) fue creado en 1975 por iniciativa del gobierno de Baja California Sur y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito de realizar investigación aplicada con impacto social.

cibnor head 1212

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile