logo

Los planetarios en México

Por Tania Robles

México, DF. 5 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los planetarios existen en México desde hace más de 50 años y fungen como una herramienta para la divulgación científica. Actualmente estos recintos están tomando un lugar importante en la comunicación de la ciencia gracias a su modernización. 

800x300 ag cosmos

Durante nuestros años en la escuela secundaria y primaria, en los paseos escolares, algunos de nosotros asistimos a lo que parecía ser un lugar maravilloso, lleno de imágenes del espacio y planetas que alentaban nuestra curiosidad infantil.

Continuar leyendo

Inscríbete al Concurso de Protocolos de Investigación 2015 en Morelos

Por Mercedes López

México, DF. 31 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del programa Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores en el estado de Morelos, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt) de la entidad invita a participar a jóvenes estudiantes en el Concurso de Protocolos de Investigación 2015.

banner jovenes investigadores morelos

Está dirigido a jóvenes estudiantes que cursan el último año de licenciatura, y a recién egresados que no estén cursando estudios de posgrado y que tengan máximo seis meses de haber concluido su carrera en instituciones de educación superior públicas y privadas preferentemente ubicadas en el estado de Morelos, que deseen presentar un protocolo de investigación o desarrollo de una actividad científica o tecnológica.

Continuar leyendo

Programa Adopte un Talento: impulsor de la vocación científica

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 31 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál sería nuestra contribución para llevar la ciencia a la sociedad? Esa fue la pregunta que se hizo hace algunos años el doctor Alejandro Frank Alejandro Frank Hoeflich web02Hoeflich cuando dirigía el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El proyecto más importante de la ciencia son los niños (…) Una cantidad mínima de chicos tienen la oportunidad de llegar a ser reconocidos y de participar en la ciencia mexicana”, expresa el científico en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 33.6 millones de personas menores de 15 años, lo que representa el 28.4 por ciento del total de la población del país y, de acuerdo con cifras presentadas por el Consejo Nacional de Población (Conapo), del total de niños mexicanos, el 84.2 por ciento asiste a la escuela y 14.8 por ciento no lo hace.

Bajo ese panorama, junto con el doctor Jorge Hirsch y con el objetivo de acercar a los niños a la ciencia, Frank Hoeflich fundó en 2007 el Programa Adopte un Talento (Pauta).

“La fuga de cerebros es interior”

Pauta es un proyecto científico para niños que tienen talento especial para las ciencias. Este busca construir un puente entre la academia, la educación superior y la niñez.

Continuar leyendo

Josefina Vázquez y Vera: la historia hecha mujer

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 31 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los ojos de Josefina Zoraida Vázquez y Vera son capaces de expresar cualquier emoción. A través de su mirada sentimos el dolor que le produjo el recuerdo del movimiento estudiantil del 68, lo mismo que la poliomielitis de su hermano. Pero también percibimos la alegría que le producen sus alumnos; sus ojos se hicieron grandes aunque ella dice que son chiquitos.

800x300 ag librosAsí es Josefina, doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); una mujer que se considera tímida e insegura, y quien advierte que su inseguridad se la debe a México, país que siente que todavía debe cuidar.

Continuar leyendo

Mujeres en la Ciencia: una oportunidad para las más jóvenes

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 31 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir la deserción a nivel medio superior en Nuevo León y de promover la vocación científica en el sexo femenino, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) de dicha entidad creó en 2013 el programa Mujeres en la Ciencia.

800x300 A MUJ CIENCIAEn el marco del 4o Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano, la doctora Martha Leal González, directora de Planeación, Posgrado, Divulgación y Cooperación Internacional y Redes de Investigación del I2T2, explicó a detalle el porqué de la creación de un programa dirigido a las mujeres, así como los resultados que han tenido y los retos a futuro.

Continuar leyendo

Manufactura inteligente, plataforma de desarrollo

Por Verenise Sánchez

México, DF. 31 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te imaginas qué sería del mundo sin los teléfonos inteligentes, computadoras, televisores o autos? Pues debes saber que una gran cantidad de esos productos que están presente en la vida cotidiana de personas en todo el mundo son orgullosamente fabricados en México.

banner manufactura inteligente

De acuerdo con información de ProMéxico, el país se encuentra entre las 10 naciones que más exportan smartphones, computadoras, pantallas planas, aeronaves y biotecnología.

Continuar leyendo

Desde España, mexicana desentraña el Camino Real de Tierra Adentro

Por Ana Luisa Guerrero

Madrid, España. 30 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada persona elige su camino. Ariadna Deni Hernández Osorio decidió cruzar el océano Atlántico y conectar a México con España en un fin común: desentrañar el Camino Real de Tierra Adentro.

banner deni hernandez osorio

Inscrita en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), esta mexicana que cursa el Doctorado en Geografía, en el ámbito de Globalización y Cultura –apoyada por una beca que le otorgó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)–, estudia la ruta comercial que iba de la Ciudad de México hasta Albuquerque, Estados Unidos, desde mediados del siglo XVI y hasta el XIX.

Continuar leyendo

Annie Pardo Cemo y su búsqueda constante de respuestas

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 30 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Annie Pardo Cemo es una científica mexicana reconocida en el mundo por sus estudios sobre enfermedades fibrosantes en el pulmón y por su obra sobresaliente en dicho campo.

800x300 annie 05A lo largo de 25 años, la especialista ha trabajado junto con el doctor Moisés Selman el tema de fibrosis pulmonar. Durante este tiempo han creado dos grupos de investigación: uno en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otro en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Continuar leyendo

Impulsan México y Turquía presentación de proyectos de investigación

Por Mercedes López

México, DF. 30 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación SRE-Conacyt, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y el Consejo de Investigación Científica de la República de Turquía (TÜBÍTAK), en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), llaman a participar a universidades e instituciones en la Convocatoria México-Turquía para la Presentación de Proyectos Conjuntos de Investigación.

banner convocatoria turquia conacyt

El objetivo de la convocatoria es impulsar proyectos bilaterales de mutuo beneficio para la realización de investigaciones científicas, tecnológicas y de innovación, enfocados a los temas descritos en las demandas del sector, como son investigación científica aplicada y desarrollo tecnológico e innovación.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile