logo

Programa Mujeres en la Ciencia Nuevo León 2017


Por Felipe Sánchez Banda

Monterrey, Nuevo León. 21 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León (I2T2) inició el programa Mujeres en la Ciencia 2017, con el objetivo de incentivar las vocaciones y carreras en ciencias e ingenierías en alumnas de nivel medio superior del estado.

programa head 92117

Continuar leyendo

Incentiva Itec formación de jóvenes investigadores


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 21 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, en el XII Verano de Formación de Jóvenes Investigadores (VFJI) se desarrollaron 37 proyectos de investigación.

investigadores head 92117

Continuar leyendo

Raúl Dorra: el rigor y la armonía del lenguaje científico y poético

 
Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 21 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1976, inició una larga tribulación en Argentina que obligó al doctor Raúl Dorra Zech a exiliarse en nuestro país y ocupar una plaza en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) donde, un tiempo después y como resultado de su propia actividad académica, fundaría en 1998 uno de los espacios de investigación más importantes a nivel nacional en el estudio del lenguaje: el Programa de Semiótica y Estudios de la Significación (SeS).

raul head 92117

Continuar leyendo

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

logoSemana

 




Por Carmen Báez

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado desde finales del siglo XX. De acuerdo con Mauricio López Romero, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, una ciudad inteligente involucra tres elementos importantes: conectividad, sensorización y colaboración ciudadana.

1 HEAD ciudades1809

Continuar leyendo

Apoya Cidesi emprendimiento tecnológico


logoSemana



Por Aketzalli González

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa de Conacyt).- En el marco regulatorio de la Ley de Ciencia y Tecnología de 2015 se estableció en el artículo 51 el apoyo a la creación de empresas de base tecnológica. De la mano con este estatuto, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) ha enfocado su objetivo institucional en la creación de empresas de base tecnológica, apoyándolas en el incremento de su competitividad.  

1 HEAD cidesi1809

Continuar leyendo

Alejandro Sánchez, el joven que usa el supercómputo para develar los misterios de los genes


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2012, el joven Alejandro Sánchez tuvo que enfrentarse a una de las decisiones más difíciles en su vida, aceptar un trabajo en el Instituto Sanger de Inglaterra, un centro de investigación líder mundial en ciencias genómicas, o rechazar el trabajo para regresar a su país natal, México, para trabajar en la recién creada Unidad Universitaria de Apoyo Bioinformático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

genes head 91817

Continuar leyendo

Verano de investigación, una oportunidad para motivar vocaciones científicas


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1990, bajo la dirección del investigador Saúl Villa Treviño, se llevó a cabo el primer Verano de Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), iniciativa que durante 27 años ha contribuido a fomentar en estudiantes de licenciatura el interés por la actividad científica.

verano head 91417

Continuar leyendo

Enrique Cabrero, el reto de dirigir el Conacyt


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Me tomó por sorpresa la llamada del presidente Enrique Peña Nieto para ofrecerme el puesto de director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pero no lo dudé, acepté el reto porque era una excelente oportunidad para cambiar las políticas públicas de ciencia y tecnología”, narró Enrique Cabrero Mendoza.

1 HEAD enrique1409

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile