logo

Susana Lozano, biotecnología y divulgación


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Susana Lozano Muñiz es una científica mexicana dedicada al estudio de la biotecnología. Desde muy joven mostró interés por el estudio de la biología, motivo por el cual ingresó a la carrera en ingeniería bioquímica en el Instituto Tecnológico de Culiacán —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, en su natal Sinaloa.

800x300-biotecnologia_177.jpg

Continuar leyendo

Alberto de la Herrán: investigación y difusión científica


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las destacadas investigaciones del científico sinaloense Alberto Kousuke de la Herrán Arita sobre narcolepsia —trastorno que provoca somnolencia súbita— han sido ampliamente difundidas en revistas especializadas.  

difusinon head 72817

Continuar leyendo

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León


Por Mercedes López

Ciudad de México. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Nuevo León, a través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, lanzaron el segundo periodo de inscripciones de la convocatoria para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero.

1 HEAD trump2807

Continuar leyendo

Talento sinaloense en Harvard


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participa en un verano de investigación en la Universidad de Harvard en EE. UU., donde compartirá el resultado de sus investigaciones sobre el uso de nanomateriales en la protección del medio ambiente. 

hardvard head 72717

Continuar leyendo

Luis Gerardo Hernández, presidente de la Sociedad Botánica Mexicana


Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Luis Gerardo Hernández Sandoval, fue nombrado presidente de la Sociedad Botánica de México (SBN), asociación civil creada en 1941, cuyo objetivo es conjuntar el trabajo científico, profesional, técnico o de afición en el estudio de la flora mexicana, la formación de herbarios, así como la organización de actividades de divulgación en todo el país.

1 HEAD botanico2707

Continuar leyendo

Talento de oro en matemáticas


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de niños y jóvenes que reciben adiestramiento por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logra siempre los primeros lugares en olimpiadas del conocimiento, como la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), y ahora serán quienes participen como asesores de niños que concursan en competencias a nivel nacional e internacional.

oro head 72717

Continuar leyendo

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck


Por Mercedes López

Ciudad de México. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) refuerzan su compromiso para la creación de un Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos interesados en participar en programas de posdoctorado en los Institutos Max Planck (IMP). En este sentido, lanzaron la Convocatoria para Estancias Posdoctorales 2017.

1 HEAD plank2607

Continuar leyendo

La astronomía maya a través de una película para planetarios


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de la cultura maya, el Planetario de Cozumel Cha'an Ka'an tiene en sus manos la creación de la primera película totalmente animada que muestra la riqueza y sabiduría milenaria de esta civilización a través de la historia de vida de Noh ek (Venus), Uh (Luna) o Kin (Sol).

may head 72617

Continuar leyendo

Un verano maker en Zigzag Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un espacio maker es la nueva sala que ha sido inaugurada en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag en Zacatecas, razón que motivó a los organizadores del campamento de verano, efectuado por dicho centro interactivo en colaboración con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a adoptar por primera vez el movimiento maker como tema central de dicho evento.

1 HEAD makervernao2507

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile