logo

José Garzón Tiznado, el cazador de nuevos virus


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 1 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Antonio Garzón Tiznado es un destacado investigador de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Ha participado en la investigación y detección de diversos virus que afectan cultivos de Sinaloa y del país. Durante su infancia, imaginaba un futuro cercano a la naturaleza. De adolescente no imaginaría los alcances de sus investigaciones.

1 HEAD virus0106

Continuar leyendo

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en conjunto con la Sociedad Mexicana de Física (SMF), Delegación Coahuila, organizará el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017, en las instalaciones de la facultad el próximo 21 de agosto del presente año.

800x300-Ci-PC_176.jpg

“El concurso tiene como finalidad que los alumnos de nivel medio superior, que es preparatoria y/o bachillerato, participen con diferentes aparatos o diferentes recursos en donde ellos pueden demostrar sus conocimientos en física”, comentó el maestro en ciencias Roberto Constancio Torres Ramírez, profesor investigador y encargado de vinculación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec.

Continuar leyendo

Revistas científicas nacionales, ¿revistas de segunda?


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la época contemporánea, la ciencia ha adoptado como lenguaje principal el inglés y ha encontrado en las revistas del primer mundo su escaparate principal. Esto ha ocasionado que se cuestione la validez o que no se reconozca la ciencia publicada en revistas nacionales no reconocidas por las dos grandes bases de datos internacionales. 

800x300_Scielo_176.jpg

Este sistema representa un problema para muchos científicos de Latinoamérica, que por la temática de sus investigaciones suelen publicar en revistas nacionales. Muchas de estas revistas nacionales o locales contienen conocimiento valioso, pero que no es reconocido por los sistemas de evaluación de la ciencia o que no se difunde internacionalmente.

Continuar leyendo

La triple hélice de Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple tres años. En 2014, abrió sus puertas a iniciativa de esa institución y el gobierno estatal, que logró recursos extraordinarios por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por 22 millones de pesos.

uas-head-53117.jpg

Continuar leyendo

Said Jalife Jacobo: la próxima generación de científicos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Said Jalife Jacobo, estudiante del doctorado en ciencias con especialidad en fisicoquímica del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida, forma parte de la próxima generación de científicos destacados, como se conoce a los 400 jóvenes seleccionados de todo el mundo, para participar en la Reunión Lindau, encuentro en el que interactúan con más de 30 ganadores del Premio Nobel, que celebrará su 67a edición del 25 al 30 de junio en la ciudad Lindau, en Alemania.

said-head-53117.jpg

Continuar leyendo

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de la república concursaron en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería 2017 (ISEF, por sus siglas en inglés), la competencia preuniversitaria de ciencias más importante del mundo, realizada en mayo en Los Ángeles, California.

800x300-Finalist_176_123.jpg

En el concurso internacional triunfaron dos proyectos mexicanos: un detector de gas radón para medir la calidad del aire, desarrollo realizado por el estudiante de Jalisco, José Alfredo Ocegueda Sánchez, quien fue reconocido con el cuarto lugar en la categoría de Ingeniería Ambiental.

Continuar leyendo

La ciencia te hace pensar de una manera crítica: Lina Riego


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ser astronauta es el sueño de miles de niños alrededor del mundo; un deseo que también tuvo Lina Raquel Riego Ruiz, pero que no pudo materializar tras descubrir que la ‘no gravedad’ no era para ella, porque se mareaba fácilmente.

luna-head-53017.jpg

Continuar leyendo

Presentan la octava edición de Cleantech Challenge


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La octava edición de Cleantech Challenge, organizado por GreenMomentum, ha recibido alrededor de mil proyectos de innovación sustentable; en particular, este año los concursantes han hecho especial énfasis en soluciones del sector energético.

1 HEAD challenge3005

Continuar leyendo

Alistan la Fenaci Coahuila 2017


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) alista la organización de la etapa en Coahuila de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2017, con la finalidad de obtener a los ganadores que representarán al estado en el certamen nacional.

1 HEAD fenaci3005

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile