logo

Inicia Feria Aeroespacial México 2017


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 27 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 500 empresas y 43 instituciones científico-educativas participantes, inició la segunda edición de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2017, cuyo objetivo es generar un espacio de vinculación y negocios encaminado a detonar la industria aeronáutica en México. 

feria-head-42717.jpg

Continuar leyendo

Mujeres que transforman a México


Por Carmen Báez

Cuernavaca, Morelos. 27 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Congreso de Investigación CUAM-Acmor 2017, evento anual que reúne a niños y jóvenes de primaria, secundaria y preparatoria de diversas partes del país para compartir sus proyectos de investigación, líderes femeninas dialogaron sobre el papel de la mujer en el ámbito artístico, empresarial y científico.

1 HEAD mujeres2604

Continuar leyendo

Elsa Marcela Ramírez, estudiosa de la biofiltración


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 26 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Elsa Marcela Ramírez López, profesora investigadora del Departamento de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se ha dedicado desde hace 15 años a realizar estudios en cuestiones ambientales y sistemas de biofiltración.

1 HEAD elsa2601

Continuar leyendo

Catalina Pérez Correa, socióloga del derecho


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 26 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Catalina Pérez Correa es profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, como estudiante probó suerte en las licenciaturas de filosofía y letras, así como en relaciones internacionales, antes de ingresar a la licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), profesión en la que veía la posibilidad de abarcar más áreas de estudio sin tener que definirse por alguna en específico. 

catalina-head-42617.jpg

Continuar leyendo

"aCércate", una revista científica con una propuesta estética


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 26 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) tiene uno de los proyectos más jóvenes en la ciudad en términos de educación superior, por lo que compartir la ciencia de una manera diferente y cambiar paradigmas de la imagen que se tiene de la ciencia y tecnología en el país es uno de sus principales objetivos.

acercate-head-42617.jpg

Continuar leyendo

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud


Por Mercedes López

Ciudad de México. 26 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde los actores del ecosistema de innovación interactúen para resolver necesidades tecnológicas en el campo de la salud en México, la Comisión de Asuntos Regulatorios del Colegio de Ingenieros Biomédicos de México, A.C. y la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) organizaron InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud.

salud-head-42617.jpg

Continuar leyendo

Casas de la ciencia, rincones del conocimiento


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 25 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de quince años, el gobierno del estado de Aguascalientes y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) han impulsado el programa Casas de la Ciencia y la Tecnología, espacios en los que estudiantes de educación básica y media, así como adultos, reciben cursos, pláticas y talleres orientados a la divulgación de conocimiento.

1 HEAD rincones2504

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile