logo

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017


Por Mercedes López

Ciudad de México. 25 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores 2017, con el objetivo de contribuir al incremento y fortalecimiento en la generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país. 

conv head 125

Continuar leyendo

Investigadora busca descifrar rol del ARN no codificante en enfermedades


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 24 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres en el quehacer científico de nuestro país sigue suponiendo un reto en materia de igualdad de género, ello toda vez que aún el sector sigue siendo dominado por los hombres. No obstante, a través de la labor de instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se ha comenzado a recorrer el camino para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres e incluso para fomentar la participación femenina desde edades tempranas.

arn head 124

Continuar leyendo

Mirna Muñoz, experta en optimización de software


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 24 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ingeniería de software Mirna Ariadna Muñoz Mata es investigadora asociada y docente en el Centro de Investigación en Matemáticas, A. C. (Cimat), unidad Zacatecas. También forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 800x300_Dra.-Mirna-Muñoz.jpg

Originaria de Orizaba, Veracruz, Mirna Muñoz es licenciada en informática y maestra en ciencias de la computación por parte del Instituto Tecnológico de Orizaba —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—. Estudió un doctorado en lenguajes y sistemas informáticos e ingeniería de software en la Facultad de Informática por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, en donde obtuvo la mención honorífica más alta dada por esta escuela, cum laude, además de obtener su doctorado con reconocimiento europeo. Posteriormente, obtuvo una beca Conacyt para realizar una estancia posdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid, España.

Continuar leyendo

Celebra Zigzag XII aniversario


Por Érika Rodríguez 

 Zacatecas, Zacatecas. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Emprendiendo desde peques”, organizaciones civiles y grupos de divulgación científica se congregaron en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag para celebrar su XII aniversario. Fueron dos días de actividades dirigidas para personas de diferentes edades, incluida una exposición de robótica llamada Ingenia, que estará en exhibición en dicho centro hasta el 16 de febrero.

1 HEAD zigzag2301

Continuar leyendo

Elizabeth Tejero y la genética de la obesidad


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Tejero Barrera, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), se ha dado a la tarea de estudiar desde hace más de 20 años algunas de las alteraciones genéticas que caracterizan a la obesidad, la nutrigenética y la nutrigenómica.

800x300 Eliz Te 171

A lo largo de su trayectoria científica, la investigadora ha realizado importantes aportaciones al estudio de factores genéticos y ambientales asociados a la obesidad, en especial a la obesidad infantil.

Continuar leyendo

Rinden homenaje póstumo a fisiólogo e investigador queretano


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Secretaría de Educación estatal organizaron un homenaje póstumo al fisiólogo e investigador doctor Juan García Ramos, con motivo de la ceremonia de ingreso de sus restos mortales al Panteón y Recinto de Honor de Personas Ilustres de Querétaro.

1 HEAD postumo2301

Continuar leyendo

Fernando Gallardo, impulsor del desarrollo tecnológico de Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1986, pero por sus venas corre sangre sinaloense. Su padre es originario de Culiacán y su madre de Los Mochis. Hace 15 años llegó a Culiacán, donde ha contribuido a la capacitación de miles de jóvenes en diseño gráfico, marketing digital y programación; todo lo relacionado con desarrollo de tecnología. Tan solo en 2016 participó activamente en la formación científica de mil 200 niños y adolescentes.

hack head 123

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile