logo

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área


Por Mercedes López

Ciudad de México. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años de haber sido inaugurado, el Museo de la Luz se consolida como un referente en comunicar los conocimientos científicos asociados a la luz mediante recursos museísticos de vanguardia. 

Museo de la Luz, 20 años 3.png

El museo abrió sus puertas el 18 de noviembre de 1996 en el antiguo templo del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este edificio, testigo de notables y determinantes acontecimientos de la vida nacional, sumó al contenido científico del nuevo museo su riqueza artística e histórica definiendo así un discurso novedoso y original donde la ciencia, el arte y la historia se amalgaman de manera natural, para deleite y conocimiento de sus visitantes.

Continuar leyendo

Distinguen talento de jóvenes matemáticos con el premio Sotero Prieto


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gilberto Bruno Pérez, licenciado en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y José María Ibarra Rodríguez, licenciado en matemáticas por la Universidad de Guanajuato, fueron reconocidos por la Sociedad Matemática Mexicana con el Premio Sotero Prieto, que se otorga a las mejores tesis a nivel licenciatura en esta área del conocimiento. Por su parte, Ilan Morgenstern Kaplan, licenciado en matemáticas aplicadas y economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), obtuvo mención honorífica.

HEAD matsotero1416

Continuar leyendo

Sergio Durón y la ingeniería química


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Sergio Durón Torres es docente investigador en la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ) desde 1981. Es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y expresidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (SMH), cargo que finalizó en septiembre del presente año.

HEAD sergio1416

Continuar leyendo

La triple hélice: sinergia científica para el desarrollo


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación e innovación, están desarrollando el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la empresa multinacional Skyworks Solutions y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en Baja California.

HEAD semiconducto1416

Continuar leyendo

Adriana Rodríguez, divulgadora de las ciencias sociales


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo de los Domingos de la Ciencia, celebrados por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la doctora Adriana Rodríguez Barraza presentó la conferencia magistral Los orígenes europeos y latinoamericanos de las diferencias culturales, en el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio, Puebla —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm). 

800x300_Adr_1612.png

Los Domingos de la Ciencia es un programa diseñado por la AMC, orientado a divulgar la ciencia de forma lúdica y atractiva en la población juvenil e infantil del país, con el propósito de despertar vocaciones científicas e interés por el desarrollo científico. La AMC es una organización nacional, integrada por alrededor de dos mil científicos que, a su vez, forman parte de los diversos centros de estudios del país.

Continuar leyendo

Celebra Museo Caracol un año de divulgación científica


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 14 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la apertura de la exposición temporal Un paseo por el cielo, acompañada de talleres didácticos y proyecciones astronómicas, Caracol, Museo de Ciencias y Acuario celebró un año de haber inaugurado sus instalaciones.
 800x300_Museo_Caracol_1612.png

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, María Antonia Martínez Chávez, directora ejecutiva del museo, informó que la exposición temporal fue montada con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM), campus Ensenada.

Continuar leyendo

Alexander Gelbukh, el matemático ruso cumple 20 años de incentivar la ciencia en México


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 13 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando Alexander Gelbukh tenía 29 años, la vida que hasta entonces conocía en su natal Moscú cambió por completo. El 25 de diciembre de 1991 se anunció la desintegración de la Unión Soviética y sus posibilidades de viajar por el mundo y explorar la ciencia en otros países se volvió una realidad.

HEAD alexander1316

Continuar leyendo

Vicente Madrid Marina, apasionado por la ciencia y la vida


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 13 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sencillo y carismático, así podría describirse a simple vista al doctor en ciencias biomédicas Vicente Madrid Marina, investigador de la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) quien, junto a su equipo de investigación, identificó recientemente una bacteria que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer cervicouterino.

HEAD vicente1316

Continuar leyendo

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 13 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para complementar su formación académica, principalmente de posgrado. No obstante, hoy en día, la situación es diferente y cada vez son más los jóvenes mexicanos avecindados en diversos países, cursando estudios en escuelas de prestigio internacional.

imac head1213

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile