logo

Fomentan interés por la ciencia entre jóvenes de Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República, en sinergia con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), organizaron visitas académicas con conferencias con temáticas sobre microorganismos, así como la vida y evolución de los microbios dirigidas a niños, jóvenes e investigadores de la entidad.

qro head 1122

Continuar leyendo

Reconoce la Ibero trabajo en ingeniería de procesos y nuevos materiales


Por Mercedes López

Ciudad de México. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La coordinadora de la maestría en ciencias en ingeniería química de la Universidad Iberoamericana (UIA), campus Ciudad de México, Esther Ramírez Meneses, recibió el reconocimiento Ibero-FICSAC a la investigación de calidad 2015.

800x300 eng 1611

El objetivo de esta distinción es reconocer la excelencia en la productividad de la investigación de los académicos de tiempo completo desarrollada en determinado periodo, además de impulsar el desarrollo de la investigación con estándares nacionales e internacionales de excelencia. 

Continuar leyendo

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al que se enfrentan día a día los museos en México. Y es que en la mayoría de los casos el grueso de los visitantes de dichos recintos se integra por grupos escolares que acuden por instrucciones de algún profesor y no por cuenta propia.

HEAD museo2216

Continuar leyendo

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia y tecnología en la entidad por parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt).

 mov head 1122 1611

Continuar leyendo

México Conectado: Internet para todos


Por Montserrat Muñoz 

Guadalajara, Jalisco. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a Internet como una limitante para permitir la inclusión de millones de personas en el mundo a la sociedad de la información.

HEAD mexico2216

Continuar leyendo

La ciencia no se hace bajo el principio de autoridad: Gerardo Herrera Corral


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- "La actividad científica debe cuestionar todo, aquí el principio de autoridad no es válido", afirmó Gerardo Herrera Corral, físico adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

800x300 Ger Herrera 1611 3

En entrevista, luego de dictar la conferencia Cambio climático antropogénico, ¿mito o realidad?, la cual causó polémica entre los asistentes, el miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) señaló que en la ciencia toda la información debe ser cuestionada.

Continuar leyendo

Axel Villavicencio: arquitectura sustentable para la vivienda de interés social


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en arquitectura Axel Villavicencio Torres es especialista en modelado de estructuras urbanas y espacios habitacionales sustentables. En agosto del presente año, obtuvo el primer lugar en el Newton Fund Video Competition, con el Sistema de construcción ecoeficiente para viviendas de interés social, proyecto que diseñó en colaboración con la doctora Martha Poisot. 

arqu head 1122

Continuar leyendo

Fernando Flores Vilchez, experto nayarita en geografía y datos


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 22 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez es doctor en ciencias en desarrollo sustentable, director de Fortalecimiento a la Investigación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), es experto en geografía y sistemas computacionales y fue pionero en la instalación de servidores para el acceso a Internet desde la universidad para el resto de Nayarit.

geo head 1122

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile