logo

Revista Núcleo CTI, dos años de divulgar la ciencia

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 17 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En agosto de 2015, la revista Núcleo CTI cumple dos años. El nuevo número ya circula en diversos puntos del estado de Hidalgo. En entrevista para Agencia Informativa Conacyt, el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), José Alonso Huerta Cruz, habló de este proyecto que comenzó a publicarse en agosto de 2013 y se encuentra en proceso de expansión.

rev nucleo 103“En el número que acaba de salir, el número 12, estamos hablando sobre emprendimiento científico y tecnológico, y para el número que viene nos centraremos en la innovación para el sector textil vestido, ya que aquí en Hidalgo se va a construir el Centro Nacional de Innovación Textil y del Vestido, un sector muy importante para el país que aún no entra tanto en temas de innovación”, explicó el director.

Continuar leyendo

Abrirá puertas el Planetario Cha’an Ka’an en Cozumel

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 17 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El tercer nodo del Sistema Estatal de Planetarios de Quintana Roo se inaugura el próximo 20 de agosto. Antecedido por Yook’ol Kaab en Chetumal y Ka’Yok’ en Cancún, el Planetario Cha’an Ka’an en Cozumel aumenta la oferta museográfica del estado. La directora de este nuevo recinto, Milagros Varguez Ramírez, adelantó en exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt algunas de las actividades que se podrán realizar en el lugar.

banner planetario chaan kaan

Continuar leyendo

Víctor Sánchez-Cordero y su pasión por la Biología

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 17 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El amor por la Biología ha hecho que el doctor Víctor Manuel Sánchez-Cordero Dávila sea actualmente uno de los investigadores más reconocidos en el país en dicha área. Sus estudios acerca de mamíferos y la distribución de especies en aspectos de biogeografía y conservación han significado una gran contribución en esta disciplina. 

800x300 biologia 12

Sánchez-Cordero es el actual director del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha trabajado en esta institución de educación superior desde hace 30 años. En su oficina en Ciudad Universitaria, el investigador habla en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt sobre su trayectoria y sus aportes a la ciencia, así como de sus retos frente al IB.

Continuar leyendo

Fomentan la innovación mexicana con el PEI

Por Verenise Sánchez y Yureli Cacho Carranza

México, DF. 12 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta hace cinco años, la empresa Kioru estaba conformada solo por tres personas. Sin embargo, la compañía decidió apostarle a la investigación y desarrollo y actualmente tiene más de 20 empleados.

800x300 innovacion v2 96Asimismo, debido a sus innovaciones, esta empresa mexicana está por comercializar su tecnología de información y comunicación en Brasil, reconoció José Carlos López González, director general de Kioru.

Continuar leyendo

Fortalecen relación de cooperación y financiamiento internacional México y la India

Por Mercedes López

México, DF. 13 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Convenio entre el gobierno de México y el gobierno de la India sobre cooperación en los campos de la ciencia y la tecnología, firmado en 1975, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Departamento de Ciencia y Tecnología (DST, por sus siglas en inglés) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de la India hicieron un llamado para participar en la Convocatoria Conjunta de Movilidad 2015.

banner movilidad mexico india conacyt

La convocatoria está abierta a instituciones públicas y privadas, centros de investigación, instituciones de educación superior, organismos gubernamentales, cámaras, asociaciones empresariales y empresas, constituidas en términos de las leyes mexicanas, que tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Continuar leyendo

Programa Delfín, un acercamiento a la investigación científica

Por Armando Bonilla

México DF. 13 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Integrado por 90 instituciones de educación superior del país (de todos los subsistemas educativos de México), el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, conocido como Programa Delfín, surgió hace 20 años bajo la firme convicción de fortalecer la cultura científica y tecnológica.

800x300 Programa delfin

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del programa, explicó que con miras a lograr dicho objetivo, el Programa Delfín cuenta con tres grandes actividades anuales.

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria de Continuidad de Estancias Posdoctorales en México

Por Mercedes López

México, DF. 12 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó por segundo año la convocatoria Continuidad de Estancias Posdoctorales en México, cuyo objetivo es otorgar apoyos a mexicanos con grado de doctor para realizar actividades académicas en programas de posgrado del país con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) -SEP-Conacyt, que contribuyan con el fortalecimiento y consolidación institucional.

convocatoria estudios postdoctorales conacyt

Continuar leyendo

Araceli Ríos, la investigadora que optimizó las celdas solares

Por Armando Bonilla

México DF. 12 de agosto de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Motivada por la necesidad de generar nuevos esquemas de suministro eléctrico para comunidades rurales y personas marginadas que requieren del servicio, como productores del campo, Araceli Ríos Flores logró optimizar la eficiencia de celdas solares.

800x300 celdas solares v2 04

Incluso, el trabajo de la ahora coordinadora del área de recubrimientos y vacío en la empresa Energías Renovables del Sureste, le valió el premio Arturo Rosenblueth que entrega el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y el premio Weizmann 2014 que entrega la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), durante su época de estudiante.

Continuar leyendo

Mad Science México: ciencia para todas las edades

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán, 11 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mad Science es un proyecto educativo que tiene por objetivo acercar la ciencia a los niños, jóvenes y adultos mediante el entretenimiento. Surgió en 1987 en Montreal, Canadá, y se desarrolla con base en la corriente pedagógica del constructivismo.

800x300 Mad science

Los programas de Mad Science se fundamentan en las Normas de Enseñanza de la Ciencia en los Estados Unidos, que buscan el desarrollo del pensamiento científico a temprana edad en áreas como Física, Química, Biología, Medio Ambiente y Tecnología. Desde 2001 el programa se lleva a cabo en nuestro país como Mad Science México. Los socios principales son su directora general, Almendra Carrillo, y el presidente de la organización, Manuel Pérez Meza.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile