logo

Aguascalientes se perfila para ser una ciudad inteligente

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 11 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Disminuir la brecha digital, optimizar los servicios y garantizar a toda la población el acceso al conocimiento, son algunas características que definen a las Ciudades Inteligentes; asimismo, son objetivos clave del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA).

infotec 012 v1Después del Distrito Federal, la ciudad de Aguascalientes es la localidad con más centros de investigación per cápita en todo el país. El director del Instituto, Rafael Urzúa Macías, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt acerca de los programas que dos de estos centros de investigación –pertenecientes al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– trabajan en el estado.

Continuar leyendo

Avanza México hacia una sociedad y economía del conocimiento

Por Verenise Sánchez

México, DF. 10 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 15 años México ha registrado incrementos importantes en materia de ciencia, tecnología e innovación, lo cual encamina el país hacia una sociedad y economía del conocimiento, de acuerdo con índices y estudios de diversas instancias.

banner mexico sociedad conocimiento

Tan solo el Gasto en Investigación Científica y Desarrollo Experimental (GIDE) en el año 2000 era poco más de 39 mil millones de pesos, lo cual representaba 0.32 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, mientras que en 2014 fue de más de 91 mil millones de pesos, lo cual representó 0.54 por ciento del PIB, de acuerdo con cifras reportadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y del estudio Actividad del CONACYT por Entidad Federativa 2014.

Continuar leyendo

Avanza el Sistema Estatal de Planetarios en Quintana Roo

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 10 de agosto de 2015. (Agencia Informativa Conacyt).- Para los antiguos mayas las respuestas se encontraban en los cielos. En el corazón de la península yucateca, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, se erige desde hace casi 3 mil años una edificación conocida como El Caracol. Desde este lugar era observado el tránsito del planeta Venus, astro de gran importancia para la cultura maya, cuya órbita presenta una alineación muy significativa tanto con la base como con la parte superior de la construcción, según dicta el artículo de la revista Science, "The Caracol Tower at Chichen Itza: An Ancient Astronomical Observatory?”, publicado en 1976.

banner planetario cancun

A dos horas de distancia de estas ruinas prehispánicas, se encuentra en etapa final de construcción el planetario de Playa del Carmen, bautizado el pasado 31 de julio como Planetario Sayab que significa “Vena de agua inagotable” en el idioma maya. Se trata de uno de los centros del Sistema Estatal de Planetarios de Quintana Roo, esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y el Conacyt, con la coordinación del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt).

Continuar leyendo

Participa en el concurso Vive conCiencia 2015

Por Mercedes López

México, DF. 7 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tienes ideas innovadoras para aplicarlas a la solución de problemas que afectan tu entorno o a tu comunidad? Entonces participa en la segunda edición del concurso Vive conCiencia 2015.

banner vive conciencia2015

El objetivo principal del certamen es acercar el conocimiento científico y tecnológico a la población, e involucrar en esta tarea a los alumnos de educación superior. Por está razón podrán participar los jóvenes interesados en proponer soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto.

Continuar leyendo

Impulsan talento aeroespacial mexicano

Por Verenise Sánchez

México, DF. 8 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que más jóvenes mexicanos estudien alguna ingeniería relacionada con la industria aeroespacial, ya que es uno de los mercados con más potencial de crecimiento en los próximos años en México, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realiza el taller Cohetes educativos.

800x300 talento aeroespacialCon el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en este taller se les enseña a estudiantes de bachillerato a diseñar y fabricar cohetes y satélites, afirmó Antonio Gómez Roa, coordinador de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, de la UABC.

Continuar leyendo

Pavel Chisholm: un médico de espíritu incansable

Por Ana Luisa Guerrero

Madrid, España. 7 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Tener un espíritu incansable y ser perseverante le ha permitido a Pavel Alexei Chisholm Sánchez cumplir sus metas. La más reciente, realizar el doctorado en Ciencias Biomédicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde desarrolla una plataforma educativa en línea para capacitar sobre los servicios más frecuentes en el área de urgencia de los hospitales.

banner entrevista pavel chisholm

Médico cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), este joven mexicano tenía el anhelo de continuar sus estudios de posgrado en instituciones de envergadura, de ahí que aplicara a una beca en el extranjero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Fortalece “Verano de la Investigación” formación de científicos en área médica

Por Armando Bonilla

México DF. 6 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un ejercicio que muestra la importancia de la vinculación entre el mundo de la ciencia y el sector productivo, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Instituto Científico Pfizer (ICP), ayudaron a que jóvenes mexicanos tuvieran sus primeros acercamientos con el mundo de la investigación científica en el área médica.

800x300 a verano investgacionVerano de la Investigación es el nombre del esfuerzo emprendido por la AMC, el cual se ha repetido año tras año desde 1991. En su edición 2015, el programa contó con la participación de 1 mil 705 jóvenes, de los cuales 23 (en el área de medicina) lo hicieron becados por el ICP, según mencionó Víctor Pérez Abreu, director del programa Verano de la Investigación de la AMC.

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria para la investigación del desarrollo aeroportuario y la navegación aérea

Por Mercedes López

México, DF. 6 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), invitan a participar a instituciones, universidades públicas y particulares a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica en esta materia.

banner investigacion aerea conacyt

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento necesario para atender los problemas, necesidades u oportunidades del Sector, que consoliden los grupos de investigación y de tecnología, y fortalezcan la competitividad científica y tecnológica del sector académico y productivo relacionados.

Continuar leyendo

De los tamales a la óptica aplicada a la biomedicina en Harvard

Por Verenise Sánchez

México, DF. 5 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La clave del éxito está en el trabajo y la perseverancia, aseguró el científico mexicano Juan Pablo Padilla Martínez, quien actualmente se encuentra realizando un posdoctorado en óptica aplicada a biomedicina, en el Wellman Center for Photomedicine, del Hospital General de Massachusetts, principal sede de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos.

Juan pablo padilla martinez

Proveniente de una familia humilde, Juan Pablo Padilla Martínez nació en Huamantla, Tlaxcala, y es el menor de seis hermanos. Su papá, el señor Jose Padilla Sánchez era originario de Oaxaca y su mamá, la señora Estela Martínez Arroyo, provenía de Puebla.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile