logo

La mexicana que enamoró a Mánchester

Por Verenise Sánchez

México, DF. 22 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta hace 20 años eran escasos los mexicanos que estudiaban algún posgrado en Reino Unido, y en especial en la Universidad de Mánchester (UoM, por sus siglas en inglés); hoy en día, ese país europeo se ha convertido en el destino Teresa Alonso Rasgado web01predilecto de connacionales para realizar maestrías, doctorados o estancias técnicas.

De acuerdo con el Informe de Actividades Enero-Diciembre 2014, realizado por la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en Reino Unido hay mil 291 mexicanos que estudian una maestría o doctorado con beca del consejo, mientras que en Estados Unidos hay mil 166 y en España 611.

La Universidad de Mánchester juega un papel determinante: con 150 estudiantes mexicanos, es la institución académica extranjera que más becarios Conacyt tiene.

La científica Teresa Alonso Rasgado, con arduo trabajo y compromiso, puso en alto el talento científico y tecnológico mexicano y le abrió las puertas a los estudiantes e investigadores nacionales en la UoM y el Reino Unido.

Continuar leyendo

La astrónoma mexicana que se enamoró de las galaxias

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 22 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La perseverancia y curiosidad por saber la razón del por qué del universo, llevó a esta estudiante a convertirse en la investigadora más joven del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a ser la ganadora de múltiples reconocimientos a nivel nacional y mundial.

banner maritza lara

En su oficina, Maritza Arlene Lara López platicó con la Agencia informativa Conacyt sobre su vida, su carrera, y también sobre los libros de Stephen Hawking y Deborah Dultzin en los que encontró la motivación que años después la llevaría a recorrer el mundo.

Continuar leyendo

La ciencia, accesible para todos: Juan Tonda Mazón

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 19 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Tonda Mazón es un divulgador de la ciencia incansable y tenaz. A lo largo de su trayectoria ha producido decenas de obras que lo posicionan como una de las figuras más representativas de la divulgación científica en México.

banner juan tonda

En su oficina en el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, cómo fue que la divulgación se volvió su camino y vocación para poder llevar a cabo la labor titánica de acercar la ciencia a todos los sectores de la sociedad.

Continuar leyendo

Conacyt presente en la Semana de la Evaluación en México 2015

Por Armando Bonilla

México DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El pasado martes 15 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio por inaugurada la Semana de la Evaluación en México 2015.

800x300 evalua 10

En ese contexto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita al público en general a participar en la mesa redonda que se llevará a cabo este viernes 19 de junio en sus instalaciones.

Continuar leyendo

Bioética: disciplina con gran potencial académico y científico

Por Armando Bonilla

México, DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizado para hacer referencia a los problemas derivados del desarrollo tecnológico en un contexto donde el mundo experimentaba una crisis de valores, el término bioética fue acuñado en 1970 por el científico estadounidense Van Rensselaer Potter. 

800x300 bioetica

No obstante, ante la necesidad de establecer un puente entre la ciencia experimental y las humanidades, el concepto de bioética se fue ampliando con el paso de los años y hoy se entiende como el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud –analizado a la luz de los valores y principios morales–, de acuerdo con la Encyclopedia of Bioethics.

Continuar leyendo

Antonio Lazcano Araujo: el científico del origen de la vida

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para platicar sobre su vocación científica, nos recibe en su laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el doctor Antonio Lazcano Araujo, reconocido investigador sobre biología evolutiva –en Antonio Lazcano Araujo01específico, sobre el origen de la vida–, quien se define a sí mismo como alguien “extraordinariamente orgulloso de ser mexicano”.

El científico, quien pertenece a El Colegio Nacional, estudió la carrera de Biología en la UNAM, misma institución en donde realizó sus posgrados en Ciencias. En la actualidad imparte el curso Origen de la Vida, además de liderar el laboratorio que lleva el mismo nombre.

Su infancia y la vocación por la ciencia

Sus primeros años de vida transcurrieron en Estados Unidos; sin embargo, en su casa siempre se habló español, ya que asegura que su familia mantenía un nacionalismo ferviente. Por ello, los padres del científico decidieron que naciera en Tijuana, Baja California.

Continuar leyendo

Convocan a participar en el III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Por Mercedes López

México, DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de compartir las mejores prácticas internacionales en esta materia para contribuir a una mejor y mayor comunicación periodística de la ciencia en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT) invitan a periodistas a presentar ponencias para el III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

800x300 perdiodismo

Continuar leyendo

Lanzan segunda etapa del programa de apoyo a la vocación científica en niños y jóvenes

Por Mercedes López

México, DF. 17 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de poner en contacto directo a los jóvenes con la ciencia y la tecnología, a través de prácticas y actividades coordinadas y desarrolladas preferentemente por científicos y académicos a nivel nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la segunda etapa de inscripciones para el Programa de Fomento a las Vocaciones Científicas y Tecnológicas en Niños y Jóvenes Mexicanos.

banner vocacion ninos jovenes

Este programa ha diseñado un conjunto de estrategias para promover, difundir, fomentar y estimular –en niños y jóvenes talentosos de todos los niveles académicos– vocaciones por la actividad científica y tecnológica, a través de propuestas institucionales.

Continuar leyendo

Mexicana en Alemania estudia contaminación de acuíferos yucatecos

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 14 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los cenotes mayas son uno de los mayores atractivos del sureste mexicano. Tanto su belleza como la historia prehispánica que los rodea hace de estos cuerpos de agua uno de los lugares más visitados en dicha zona del país.

cenote yucatan

De acuerdo con la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, la palabra cenote proviene del maya ts’onot, que significa “pozo grande y profundo”. Son fuentes de agua dulce y, de acuerdo con estudios, existen alrededor de 7 mil en Yucatán.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile