logo

Revela el mundo de la ciencia a través de la fotografía científica

Por Mercedes López

México, DF. 8 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Coordinación de la Investigación Científica y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocan a  participar en el Concurso de Fotografía Científica 2015.

pic 800x300

Podrán inscribirse alumnos, profesores e investigadores del Subsistema de la Investigación Científica, que deseen mostrar a través de imágenes, la belleza y el conocimiento científico. Las fotografías que participen tendrán que estar relacionadas con un proyecto de investigación de la UNAM.

Continuar leyendo

César Arteaga: físico e ingeniero en la exploración del cosmos

Por Tania María Robles Hernández         

México, DF. 7 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Nacemos con la curiosidad por investigar, aunque hay quienes la conservan hasta hacer de la búsqueda e investigación su profesión. Para algunos la ciencia no es un trabajo, es una oportunidad de aprender día con día.

cesar2

El físico e ingeniero César Efrén Arteaga Magaña es uno de estos personajes entrañables, quien se ha desarrollado tanto en la industria como en el campo de la ciencia y la tecnología. Hoy se desempeña como ingeniero investigador en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) –que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– en Tonantzintla, Puebla, directamente en el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico (GTM).

Continuar leyendo

"Nikan ti-nemi" y los resultados del esfuerzo constante

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 7 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Erculano Vidal es un estudiante de la Maestría en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien actualmente recibe beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Es el único de sus hermanos que tiene estudios profesionales, pues la mayoría de ellos no terminó la primaria. Salió de su lugar de origen, Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, con un solo objetivo: estudiar una carrera profesional.

banner nikan ti nemi

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt platica cómo fue su camino para poder tener estudios en un contexto de dificultades económicas, y cómo está a punto de realizar una estancia académica en Europa como parte del plan de maestría que cursa, lo que significa el mayor logro académico que ha tenido a la fecha.

Continuar leyendo

La astrónoma mexicana al frente de la Unión Astronómica Internacional

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 7 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Silvia Torres-Peimbert es actualmente una de las astrónomas más reconocidas en el ámbito científico: en 2012 fue electa presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) para ocupar el cargo de 2015 a 2018.

astronomia

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora relató cómo fue su acercamiento con la astronomía, así como su trayectoria en este campo y sus experiencias como investigadora y divulgadora.

Continuar leyendo

Fortalecen la educación artística en el extranjero a nivel de posgrado

México, DF. 6 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación INBA (FINBA) fortalecen la educación artística a través de la convocatoria Fundación INBA 2015.

El objetivo es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir a su desarrollo.

ESTUDIANTESPOS

El 7 de mayo de 2012, Conacyt y FINBA celebraron un acuerdo de cooperación, cuyo objeto es promover y desarrollar actividades de interés mutuo en el ámbito de sus respectivas competencias, a través de un plan de  becas que propicie el acercamiento de estudiantes de arte, a especializaciones que integren tecnologías y disciplinas científicas como una contribución a la expresión y la investigación artísticas.

Continuar leyendo

Impulsan el desarrollo científico y tecnológico en Oaxaca

México, DF. 6 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Oaxaca, a través del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt), convoca a profesionistas de la región a inscribirse en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del Estado de Oaxaca 2015.

beca oaxaca

Podrán participar los estudiantes que radiquen en dicha entidad federativa, egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas  preferentemente ubicadas en la región, que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos de Oaxaca.

Continuar leyendo

La mexicana detrás de la posible cura contra el párkinson

Por Verenise Sánchez

México, DF. 6 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Las artes han sido una parte fundamental para el desarrollo científico, por lo menos así lo considera Gabriela Caraveo Piso, quien recientemente descubrió lo que podría ser la cura contra el párkinson.

La investigadora señaló que ella no hubiera podido realizar la exhausta investigación que hizo del párkinson si no hubiera tenido a las artes, en especial a la danza africana, como terapia contra el estrés.

img parkinson

“Yo sin los tambores no podría vivir. Si bien la ciencia enriquece mi parte intelectual, sin duda alguna la música y en particular la danza, hacen que me sienta viva, son parte de mi terapia. No sé si es porque la ciencia estimula una parte del cerebro, pero siento que necesito estimular la otra parte, necesito sacudir las caderas para descansar mi cerebro de tantas cuestiones científicas”, expresó.

Continuar leyendo

Premio L’Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia 2016

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 6 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una meritoria forma de reconocer el talento intelectual de mujeres científicas de todo el planeta, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la firma de cosméticos francesa L’Oréal convocan –desde hace 17 años– al Premio L’Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia.

banner premio loreal unesco

De acuerdo con la Unesco, las mujeres representan únicamente el 30 por ciento de personas investigadoras en el mundo, por lo que el objetivo de la presente convocatoria es distinguir a investigadoras eméritas cuya labor contribuye de manera notable al progreso de la ciencia, para así incentivar su valía y proporcionarles los medios para que, con el dinamismo y la pasión que caracteriza al género, prosigan con la construcción de un desarrollo científico cada vez mejor en pro del enriquecimiento académico y social.

Continuar leyendo

Una vida al servicio de la química

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 6 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La curiosidad de la infancia por conocer qué resulta de mezclar una sustancia con otra marcó a Oliverio Rodríguez Fernández, quien ha dedicado toda una vida a la química, lo que le se ha convertido en dirigir el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), que pertenece al Sistema de Centro Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

banner oliverio rodriguez fernandez

“Siempre fui muy curioso desde niño y me gustaba mezclar cosas para ver qué pasaba. Eso me despertó el entusiasmo por la química al poner dos cosas diferentes y que resultara una tercera nueva, me entusiasmó a trabajar en la parte de la química”, dijo elocuente a la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile