logo

Fumec invita a participar en el Programa Piloto I-Corps 2015

Por Mercedes López

México, DF. 22 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de facilitar la generación de empresas con tecnologías desarrolladas en laboratorios universitarios, así como abrir espacios para la comercialización de tecnología a través de nuevos emprendimientos, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) invita a participar en el Programa Piloto I-Corps 2015. 

diversidad

El programa fue creado en julio de 2012 por la National Science Foundation (NSF), y este año buscará apoyar a 15 equipos con la transición de su tecnología del laboratorio al mercado. 

En el transcurso de siete semanas, los equipos definirán los perfiles de sus clientes potenciales, identificarán distintos segmentos de mercado y adecuarán su oferta de valor para cada uno de ellos.  

Continuar leyendo

¿Cómo explicar la luz a aquellos que no pueden verla?

Por Elian Mireille Martínez Gómez

México, DF. 21 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-  Este 2015 ha sido proclamado como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, una iniciativa que el gobierno mexicano presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y que fue aprobada por unanimidad.

El protagonista principal de las actividades relacionadas con el Año Internacional de la Luz en nuestro país es precisamente el Museo de la Luz, un espacio único en el mundo que desde 1996 ha ofrecido a sus visitantes la oportunidad de acceder al conocimiento de los fenómenos luminosos a través de los recursos interactivos de última generación.

museoLuz1

Probablemente, uno de los retos más ambiciosos que el Museo de la Luz ha afrontado en sus 19 años de actividades ha sido el de transmitir –desde la ciencia, la tecnología y el arte– los conceptos asociados a la luz a personas que nunca la han visto.

Debido a la cercanía con la Escuela Nacional de Ciegos Lic. Ignacio Trigueros, el museo diseñó material para explicar la luz a personas con debilidad visual. “Nos dimos a la tarea de preguntarnos cómo explicar la luz a aquellos que no la perciben, a aquellos que la luz nunca ha impactado en sus ojos”, explicó la subdirectora del Museo de la Luz, Pilar Contreras.

Continuar leyendo

Conoce las bases del Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2015

Por Mercedes López 

México, DF. 22 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) lanzó su convocatoria Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2015, con el objetivo de estimular y valorar el esfuerzo de investigación y gestión tecnológica de las organizaciones, así como incentivar a todas las empresas a seguir el ejemplo de las que son líderes en innovación.

banner premio adiat

Este premio, creado en 1992, ha alcanzado una madurez plena en cuanto a su posicionamiento en el ámbito nacional y a la masa crítica de empresas premiadas, que incluye a las que han recibido reconocimientos de segundo y tercer lugar.

Continuar leyendo

Lista la 2a Convocatoria Institucional British Council-Newton Fund en México

uk1

México, DF. 19 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a participar en la 2a Convocatoria Institucional British Council-Newton Fund en México - Conacyt.

Podrán participar las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación Públicos y Privados y Entidades de Administración Pública con propuestas para desarrollar grupos de trabajo formados por empresas, por otros Centros de Investigación, Instituciones de Educación Superior, Oficinas de Transferencia del Conocimiento o Asociaciones Civiles que cuenten con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), con el fin de que surjan proyectos de innovación al interior de un consorcio bilateral.

Continuar leyendo

Buscan nominaciones al Premio Unesco Juan Bosch para la investigación en ciencias sociales

Por Mercedes López

México, DF. 16 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Inspirado en la vida del profesor Juan Bosch y el espíritu humanista de su trabajo, cada dos años se entrega el Premio Unesco-Juan Bosch para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe, con el fin de recompensar a las mejores tesis en esta materia.

La convocatoria ya se encuentra abierta para inscribir los trabajos elaborados por jóvenes investigadores en ciencias sociales de la región, cuyos proyectos de tesis hayan contribuido significativamente a la promoción de la investigación en esta área de estudio y estén orientados hacia la formulación de políticas de desarrollo social. 

cienciasSociales

El premio se concederá al autor o autores de la tesis laureada, aunque las candidaturas deberán hacerlas cada Estado miembro de la Unesco. El objetivo de esta convocatoria se ajusta a las políticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y guarda relación con el programa de ciencias sociales y humanas del organismo. 

Cada candidatura será presentada junto con una recomendación escrita en la que deberán figurar, en particular: 1. Una reseña del historial y las realizaciones del candidato; 2. Un resumen de la labor realizada o de los resultados obtenidos gracias a ella, así como las publicaciones y otros documentos conexos destacados, que se someten a la consideración del jurado; 3. Una presentación de la contribución del candidato a los objetivos del premio. 

Continuar leyendo

Convocan a participar en Foros de Consulta sobre Justicia Cotidiana

Por Susana Paz

México, DF. 19 de enero de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), junto con 17 instituciones más, convocó a todas las personas y organizaciones interesadas en participar en los Foros de Consulta sobre Justicia Cotidiana que iniciaron el pasado 15 de enero y concluirán el 26 de febrero, en el marco de las acciones propuestas por la Presidencia de la República en materia de seguridad y justicia, presentadas en noviembre de 2014.

En total son seis foros cuyas temáticas incluyen cualquier asunto relacionado con el acceso a la justicia en materia laboral, familiar, civil, administrativa, mercantil, agraria, de proximidad (vecinal o comunitaria), así como la protección de los consumidores y los usuarios de la banca. No se tratarán los asuntos de naturaleza penal y criminal.

forosConsulta

Los participantes podrán presentar sus testimonios, propuestas y comentarios a través de la página www.justiciacotidiana.mx, una plataforma colaborativa considerada “inédita” por el director del CIDE, Sergio López Ayllón, y que fue creada por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec); o bien, podrán utilizar la aplicación Justicia Cotidiana, disponible para sistema operativo Android. 

Continuar leyendo

Lanzan Convocatoria de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores 2015

México, DF. 14 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a jóvenes investigadores con doctorado, especialidad equivalente o posdoctorado (de preferencia), a que se inscriban en el Padrón de Jóvenes Investigadores del Conacyt, con el propósito de ser elegibles a ocupar una Cátedra Conacyt. 

bannerConvocatoria de Catedras Conacyt para Jovenes Investigadores 2015

Los interesados deberán revisar las bases de la Convocatoria para Jóvenes Investigadores 2015, cuyo objetivo es incrementar y fortalecer la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país, identificadas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti) mediante la incorporación de investigadores comisionados con una Cátedra Conacyt a las instituciones y entidades que realizan investigación y formación de capital humano.

Continuar leyendo

Abren Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2015

México, DF. 14 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de fortalecer a grupos que realicen proyectos multidisciplinarios de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a participar en la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2015. 

La convocatoria está dirigida a instituciones de educación superior (IES), centros de investigación públicos y privados, y demás personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

museo

Las propuestas deberán estar estructuradas para comunicar a públicos segmentados o sectoriales los hallazgos o innovaciones más impactantes de investigaciones científicas o desarrollos tecnológicos, realizados por investigadores o empresas en instituciones establecidas en México. 

La propuesta debe realizarse en función de una de las siguientes modalidades de comunicación: 1. Exposiciones museográficas interactivas; 2. Talleres de ciencia recreativa; 3. Proyecciones a domo completo para planetario digital; 4. Programas de televisión; 5. Programas de radio; 6. Reportajes escritos o multimedia; 7. Portales de ciencia ciudadana; 8. Apropiación social. 

Continuar leyendo

Lanzan Convocatoria de Cátedras Conacyt para Instituciones 2015

México, DF. 14 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incrementar y fortalecer la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país, identificadas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti) mediante la incorporación de investigadores a las instituciones que realizan investigación y apoyo a la formación de capital humano, comisionados con una Cátedra Conacyt, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria para Instituciones 2015. 

sillas

Podrán participar instituciones públicas de educación superior, Centros Públicos de Investigación y, en general, instituciones federales y estatales del sector público que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico, a presentar proyectos institucionales que deberán ser propuestos para la creación, desarrollo o consolidación de una línea de generación, aplicación o transferencia del conocimiento diseñada con visión de largo plazo, para los cuales requieran incorporar uno o más jóvenes investigadores en los términos establecidos en la presente Convocatoria. 

Para inscribirse, las instituciones deberán contar con registro vigente y actualizado en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt). 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile