Por Carmen Báez
México, DF. 27 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Nacional de Medicina de México realizó la ceremonia de clausura del sesquicentenario año académico con una sesión solemne, y con ello cerró los festejos por su siglo y medio de actividades.
En el evento se hizo entrega de tres reconocimientos académicos y de investigación: los premios Doctor Eduardo Liceaga, Doctor Roberto Kretschmer y Germán Solominos D’Ardois, este último en historia y filosofía de la medicina.

La doctora Julieta Rojo Medina, miembro del jurado del Premio Doctor Eduardo Liceaga, presentó al trabajo ganador, conformado por un grupo interinstitucional en el que participaron el Instituto Nacional de Cardiología, Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y el Laboratorio de Histocompatibilidad del Hospital Juárez de México.
La investigación El polimorfismo del gen de la interleucina 24 asociada con parámetros cardiometabólicos y factores de riesgo cardiovasculares pero no con enfermedad arterial coronaria prematura. Estudio mexicano de la genética de la enfermedad aterosclerosa, dijo Rojo Medina, se trata de un estudio de caso en el que se tomó una muestra de un grupo de control de 912 sujetos, 284 con ateroesclerosis subclínica y 952 con enfermedad arterial prematura.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 28 de noviembre de 2014. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), llamó a la ciudadanía, empresarios y gobierno a trabajar en conjunto para crear una sociedad y economía del conocimiento en el país, durante la inauguración de la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la ciudad de Puebla.

Acompañado de Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla; Bruno Figueroa, director general de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid); Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana; y José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, entre otros funcionarios, Cabrero Mendoza manifestó que "la innovación tecnológica se ha establecido como la estrategia en la que la ciencia y la tecnología se vinculan con el aparato productivo".
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez Correa
Querétaro, Querétaro. 24 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de 4.9 por ciento en el presupuesto que ejercerá en 2015 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) permitirá el fortalecimiento de sus programas de becas, declaró el doctor Enrique Cabrero, director de esa institución.
Durante el seminario Las Metrópolis en México: Presente y Futuro, realizado en Querétaro, en declaraciones para MCT Noticias, el funcionario adelantó que el Conacyt apostará a la formación de más y mejores recursos humanos.
El Dr. Enrique Cabrero (dcha.) acompañado de Roberto Loyola, Pdte. Municipal de Querétaro.
"Somos un país que debe de tener más estudiantes de posgrado y este incremento en el presupuesto nos permitirá tener más capital humano. De nada sirve tener más recursos económicos si no tenemos más investigadores, que son quienes generan conocimiento y desarrollan tanto la tecnología como la innovación”, manifestó el doctor Cabrero.
En el Centro de Congresos de Querétaro, el funcionario federal reiteró que este 2014 el Sistema Nacional de Becas del Conacyt cerrará con un padrón de 58 mil becarios, un número significativo comparado con los 48 mil que había en 2012.
Subrayó que muchas de las becas que se impulsarán en 2015 serán para cursar un posgrado en Estados Unidos, ya que este año se fortaleció un programa de cooperación educativo con el país vecino.
Continuar leyendo