Universidad Nacional Autónoma de México
Investigador nacional de excelencia, así como fundador y organizador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto de Geofísica Nació en Tampico, Tamaulipas, en 1931.
Estudió Ingeniería, Química, Física y Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el doctorado en Brown University (Division of Applied Mathematics). La Universidad de Princeton lo designó asesor de su Departamento de Ingeniería e Investigación de Operaciones. Sus actividades de investigación emanan de dos grandes troncos: aspectos básicos de las matemáticas aplicadas y aplicaciones a las ciencias y a las ingenierías. Entre sus logros destaca la creación de su teoría algebraica de problemas de ecuaciones diferenciales parciales.
Continuar leyendo
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Profesor-Investigador Emérito del Departamento de Química Estudió en la Facultad de Química de la UNAM obteniendo los títulos de Químico (1963), Ingeniero Químico (1964) y Doctor en Ciencias Químicas (1966).
Joseph-Nathan es el décimo octavo Doctor en Química formado en la UNAM y en el país. A los 24 años, después de una entrevista con el Dr. Arturo Rosenblueth, recibe el nombramiento de Profesor Adjunto en el Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México 1966, siendo promovido a Profesor Titular en 1972 y desde 1996 es Emérito. Es autor de más de 450 artículos científicos, varios libros sobre RMN y otros métodos de análisis y es coinventor en cinco patentes.
Continuar leyendo
Universidad Autónoma de Nuevo León Profesor University of Texas at San Antonio y profesor afiliado de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Es investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, siendo secretario ejecutivo de este organismo de 1992 a 1995. Es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Pertenece a varias academias, sociedades y asociaciones de física, metalurgia y ciencias de materiales. De 1991 a 1994 fue director adjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En 1992 fue el presidente fundador de la Academia Mexicana de Materiales y en 1993 fundó la Asociación Mexicana de Microscopía.
Continuar leyendo