logo

El legado de José Antonio de la Peña


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En una ceremonia solemne y acompañado de destacados científicos mexicanos y extranjeros, el multipremiado matemático mexicano José Antonio de la Peña festejó su cumpleaños 60.

800x300-Durante-la-ceremonia-de-inauguración-del-congreso-El-futuro-de-la-ciencia-especulaciones-y-certezas.jpg

Como parte de la celebración, se lleva a cabo el congreso El futuro de la ciencia: especulaciones y certezas que se realiza del 11 al 14 de septiembre en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Literatura, tecnología y un premio Nobel en el Hay Festival Querétaro 2018


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La literatura, ciencia y tecnología se fusionaron a través del arte en el Hay Festival Querétaro 2018, evento internacional que conjuntó a escritores, artistas, periodistas y científicos nacionales e internacionales.

800x300_P_HayCiencia.jpg

La tecnología no solo ha influido en la academia o industria, también ha sido factor para que la comunidad artística explore otros lenguajes y desarrolle nuevos proyectos. Esa fue la reflexión en la tertulia El lenguaje como tecnología, coorganizada con el Centro de Cultura Digital y Acción Cultural Española, en la que participaron el físico y escritor Agustín Fernández Mallo; el docente de la Universidad de Puerto Rico, Leonardo Flores, así como la investigadora y profesora asistente del Departamento de Culturas, Sociedades y Estudios Globales en la Universidad del Nordeste, en Boston, Estados Unidos, Élika Ortega Guzmán, quienes abordaron las formas de escritura a partir de los medios que las soportan, las literaturas que integran medios en sí y el surgimiento de nuevos géneros en la literatura contemporánea.

Continuar leyendo

Celebra 150 años la Sociedad Mexicana de Historia Natural


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conmemoraron la primera sesión formal de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (SMHN) el 6 de septiembre de 1868.

1-HEAD_hisnaturs1118.jpgCrédito: Zabdiel Peralta.

Continuar leyendo

Matemáticas, ciencia divertida y viva


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 11 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cambiar el cristal con que se miran las matemáticas para convertirlas en una ciencia lúdica, sin prejuicios y atractiva para los estudiantes, es el objetivo del Programa Oaxaqueño de Fortalecimiento a la Educación (POFE).

1-HEAD_matviva1118.jpg

Continuar leyendo

Inicia Primer Congreso Internacional Ciencia, Salud y Género de la UNAM


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de continuar en el avance sobre la relevancia de la perspectiva de género en el desarrollo científico, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició su Primer Congreso Internacional Ciencia, Salud y Género.

Congreso-Intern-189_sds.jpg

El Grupo Mujer y Ciencia, el Departamento de Fisiología, el Departamento de Biología Celular, así como la Facultad de Medicina, todos ellos instancias de la UNAM, son los encargados de la organización.

Continuar leyendo

Innovación y tecnología en la Semana Nacional del Emprendedor 2018


SemanaEmprendedor_189_2w.png

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Este lunes inició la Semana Nacional del Emprendedor 2018, evento organizado por el gobierno de la república y la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), en donde se conjuntan empresas y personas interesadas en emprender en el mundo empresarial.

Emprend_189_ded_2.jpg

El evento se llevará a cabo del 10 al 14 de septiembre en el Centro Citibanamex, recinto que albergará un área de exposición de más de 35 mil metros cuadrados en donde se presentarán apoyos, asesorías y servicios para iniciar o escalar un negocio.

Continuar leyendo

Alma Lara, entre las montañas y la migración


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Poco tiempo después de concluir su maestría, Alma Lara Ramírez, doctora en ciencias sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), manejaba hacia su casa, cuando observó que en las vías del tren un grupo de migrantes se acercaba a los automóviles que pasaban para pedir algo de ayuda.
 800x300_Alma189_asde.jpg

Fue ahí cuando su foco imaginario se encendió, cuando las dudas y las inquietudes superaron sus certezas. En ese momento, descubrió que la migración envolvía misterios apasionantes y que, por supuesto, no podía dejarlos sin resolver.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile