logo

Alfredo Estrada, cuando los sueños se cumplen


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 15 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Tenía apenas ocho años de edad cuando conoció su vocación. La única propiedad de su familia, un caballo, había enfermado y en su pueblo no lograban encontrar ayuda. En ese momento supo que sería veterinario.

1-800x300_Veterinario-Enf-1805.jpg

Continuar leyendo

Destaca Cinvestav en la web


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 14 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) fue ubicado en el Ranking Webometrics como una institución líder en América Latina por su visibilidad y actividad en Internet. 

1-HEAD_cinvesweb1418.jpg

Continuar leyendo

Teatro, circo y ciencia con Científiclowns


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 14 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Son las 17:00 horas y Alejandro Romero y Alma Pinillo ya tienen puesta su bata blanca y una pequeña bola roja en la nariz, su actuación inicia a las 18:00 horas; esta vez el escenario es el Teatro de la Ciudad, en pleno zócalo de la capital poblana. En la entrada, un cartel anuncia la función gratuita de Científiclowns, una puesta en escena que conjuga teatro, circo y ciencia.

1-HEAD_cienticlowns1418.jpg

Continuar leyendo

Las matemáticas no son solo números: Andrés Fraguela


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 14 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de las matemáticas en modelos analíticos y predictivos para resolver problemas reales en áreas como la neurociencia, cardiología o epidemiología, entre otras, es una preocupación constante en el doctor Andrés Fraguela Collar, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Para él, lograr resultados que se traduzcan en beneficios para la sociedad es su forma de hacer ciencia. 

1-HEAD_mathgs1418.jpg

Continuar leyendo

Cemmac: modelos matemáticos para resolver problemas reales


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 14 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué sirven las matemáticas cuando el cerebro o el corazón registran una actividad anómala; acaso pueden ayudar al neurólogo y al cardiólogo a determinar el origen y tomar decisiones acertadas para revertirla? ¿Puede la matemática predecir la aparición de un brote viral y proponer medidas para evitarlo? Las respuestas están en el trabajo que desarrolla el Centro Multidisciplinario de Modelación Matemática y Computacional (Cemmac) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

1-HEAD_cemmac1418.jpg

Continuar leyendo

Posgrados de calidad en beneficio de la población


200px-Escudo_UdeG-1.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 13 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de fomentar la investigación en ciencias biológicas, docentes del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) impulsaron la creación de opciones educativas de calidad; el resultado derivó en la apertura de posgrados y especializaciones que, además de crear científicos de calidad, ayudan a la población local.

1-HEAD_beneficiopob1318.jpg

Continuar leyendo

Julia Tagüeña Parga: la ciencia mexicana debe construir sobre lo exitoso


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 2 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Congreso Interdisciplinario Ipicyt 2018, la doctora Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), inauguró el evento compartiendo una reflexión sobre las contribuciones que el Conacyt ha tenido para el desarrollo científico del país y lo que se espera a futuro desde su experiencia.

1-HEAD_juliatag0218.jpg

Continuar leyendo

Edgar Ledezma, talento emprendedor


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 11 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar su futuro. Era bueno en la escuela. Sacar altas calificaciones era sencillo. De pronto, el resultado de un examen cambiaría su visión del mundo y decidiría aprovechar las oportunidades.

1-HEAD_edgarledz1018.jpg

Continuar leyendo

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 10 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país, investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrollaron un proyecto para que habitantes de comunidades en situación de pobreza generen herramientas tecnológicas, comerciales y organizativas para elevar su calidad de vida.

1-HEAD_pobrerural1018.jpg

 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile