logo

Despiertan vocaciones en exposición de ciencias


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 14 de diciembre del 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Fiesta de Ciencias y Humanidades se ha celebrado por cinco años consecutivos como la oportunidad de crear un foro directo entre investigadores y jóvenes de nivel medio superior. La celebración ha sido un espacio en el que se busca despertar vocaciones en un ambiente de fiesta, donde los participantes se abran paso a una diversidad de actividades artísticas y científicas.

voca-head-121417.jpg

Continuar leyendo

Eduardo Almeida Acosta: pionero de la psicología social


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 14 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Eduardo Almeida Acosta, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, ha sido uno de los pioneros en México en el estudio de la psicología social. Su trabajo lo aplicó en comunidades rurales de Puebla y está basado en un modelo que concentra tres planteamientos básicos de acción: la psicología del reforzamiento, la atribución y el afecto.

1-HEAD_pionero1417.jpg

Continuar leyendo

Martínez Cordero, al rescate de la tilapia

 
Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 12 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Martínez Cordero es originario de Puebla. Hace 22 años encontró el mejor lugar para ejercer su pasión por la investigación en el puerto de Mazatlán.

tilapia-head-121417.jpg

Continuar leyendo

Vilaclara Fatjó, pasión por el océano y la investigación


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 14 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A muy temprana edad, Gloria Vilaclara Fatjó descubrió su pasión por el océano. Los veranos junto al mar Mediterráneo, en Bacelona, España, su ciudad natal, parecían breves, con horas fugaces. A décadas de distancia, la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recuerda cómo fue conjugar sus dos mayores pasiones: el mar y la ciencia.

1-HEAD_oceano1417.jpg

Continuar leyendo

Ariadna Munguía, una mexicana detrás de las altas energías


Por Tania Robles

Ciudad de México. 13 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se dio a conocer la detección de ondas gravitacionales ocasionadas por la colisión de dos estrellas de neutrones. Este hecho ha impactado de gran forma en la comunidad científica internacional y fue logrado gracias al esfuerzo de científicos de todo el mundo dedicados al tema.

1-HEAD_ariadna1317.jpg

Continuar leyendo

Salvador Cuevas, una vida de óptica y astronomía


Por Tania Robles

Ciudad de México. 13 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt.- Al entrar al Instituto de Astronomía uno puede encontrar decenas de bellas imágenes del universo. Obtener éstas no sería posible de no ser por los científicos encargados de los telescopios y la instrumentación astronómica como lo es el doctor Salvador Carlos Cuevas Cardona. Durante una entrevista en su oficina, el científico mexicano platicó sobre sus experiencias, aprendizajes y sueños. 

salvador-head-121317.jpg

Una decisión y un objetivo

Convertirse en científico fue una decisión que Salvador tomó a los ocho años. Se dio cuenta de esto a partir de sucesos muy interesantes. “Cuando iba en la primaria una de mis tías me regaló un libro de la editorial Time Life que tenía fotos del universo que me parecían maravillosas. Al final traía el telescopio de Palomar, con un espejo de cinco metros de diámetro montado con mecánica y electrónica de precisión y me di cuenta que a pesar de que me gustaban las galaxias, planetas y estrellas, esa tecnología era lo que me gustaba. Desde los ocho años decidí que quería hacer esas cosas”.

Continuar leyendo

Premio Estatal de Ciencia Juvenil 2017: reconocimiento a los jóvenes científicos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 13 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Esteban Aguilar Vargas, Mónica Aguayo Romero y Nínive Carrillo González fueron acreedores del Premio Estatal de Ciencia Juvenil 2017, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) para destacar la trayectoria en materia de ciencia y tecnología de los jóvenes del estado. 

juve-head-131217.jpg

Continuar leyendo

Cuarto Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo


Por Mercedes López

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2017. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar la escritura de obras de divulgación científica en lengua española y de reconocer en esta labor una acción fundamental en la construcción del conocimiento científico y en el desarrollo de la cultura, el Fondo de Cultura Económica (FCE) lanzó la convocatoria del Cuarto Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo.

premio-head-121217.jpg

Continuar leyendo

¿Qué valor tiene mi investigación médica?


El valor de la información podría ser el siguiente paso natural para la toma de decisión informada de nuevos proyectos de investigación.
Fernando Alarid Escudero

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La incertidumbre es quizá una de las características más comunes en la toma de decisiones, sobre todo cuando no se dispone de suficiente información que ayude a decidir con la mayor seguridad posible; en los estudios clínicos este fenómeno es muy frecuente, principalmente cuando la relación costo-efectividad de los proyectos está de por medio.

medico-head-1211117.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile