logo

Mario Lumbreras: médico zacatecano en Harvard


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Donde hay un propósito, hay un camino”, es uno de los principios que han impulsado la carrera del médico zacatecano Mario Isaac Lumbreras Márquez, estudiante de la maestría en Ciencias Médicas en Investigación Clínica en la Facultad de Medicina, de la Universidad de Harvard. 

Captura de pantalla 2017-11-21 a las 15.30.42.png

Actualmente, Lumbreras Márquez, se desempeña como estudiante e investigador en el Brigham and Women’s Hospital, en la división de Ginecología y Obstetricia. Trabaja en el desarrollo de tres proyectos con diferentes líneas de investigación. El primero dedicado a la evaluación de aspectos hematológicos –relacionados con células de la sangre- neonatales, el segundo basado en métodos en computación para evaluar imágenes médicas durante el embarazo y el tercero enfocado en el riesgo cardiovascular en pacientes que durante la gestación desarrollaron trastornos hipertensivos del embarazo.

Continuar leyendo

Luis Hernández: nanomateriales para el desarrollo


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 21 de noviembre 2017. (Agencia Informativa Conacyt).- “Cuando crees que entiendes cómo suceden las cosas, la naturaleza te enseña cómo en verdad deben ser”, sostiene el doctor Luis Hernández Adame, científico fresnillense cuya línea de especialización es el diseño de nanomateriales aplicados en desarrollo tecnológico, en particular, en el desarrollo de nanomateriales fotosensibles y nanoestructuras con uso en biomedicina.

1-HEAD_nanomat2117.jpg

Continuar leyendo

Nueve mexicanos entre los más innovadores de Latinoamérica


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación nace de personas que se cuestionan los conocimientos existentes, afirmó el rector general de la Universidad Panamericana (UP), José Antonio Lozano Díez, durante la premiación de los 35 Innovadores menores de 35 más influyentes de Latinoamérica en 2017.

800x300-MIT1711.jpg

Este concurso organizado por MIT Technology Review en español, en el que nueve de los 35 seleccionados fueron mexicanos, se realizó en el auditorio de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Desarrollo de capital humano global


Por Joel Cosio 

La Paz, Baja California Sur. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante doce años, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) han fortalecido lazos de cooperación con la Universidad de Tottori, Japón, a través del Programa de Educación Práctica en México, por medio del Curso Internacional CIBNOR-TOTTORI-UABCS: Energía Medio Ambiente y Recursos Naturales.

global-head-112117.jpg

Continuar leyendo

Ingeniería con rostro de mujer


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde áreas como la metalurgia y minería, robótica y parasitología, tres investigadoras en Coahuila han salido adelante y destacado en sus respectivas áreas laborales, anteponiendo siempre la calidad de su trabajo.

1-HEAD_ingenieriamuj2117.jpg

Continuar leyendo

INC Monterrey: El Festival del emprendimiento


1-nct1711-1.jpg

Por Felipe Sánchez Banda

Monterrey, Nuevo Léon. 16 de Noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Inició la quinta edición del Festival del Emprendimiento INC Monterrey (Innovate-Network-Create), organizado por el Instituto de Emprendimiento “Eugenio Garza Lagüera” del Tecnológico de Monterrey. Este evento forma parte de la Semana Global del Emprendimiento (Global Entrepreneurship Week, por sus siglas en inglés) y se realizará del 16 al 18 de noviembre en la ciudad de Monterrey.

1-HEAD_inc1711.jpg

Continuar leyendo

Estudia la maestría y doctorado en Ciencias en el Inecol

 


Por Mercedes López

Ciudad de México. 17 de noviembre de 2017. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol) convoca a profesionistas interesados en realizar estudios de maestría o doctorado en Ciencias con enfoques de investigación básica o aplicada a participar en el proceso de selección 2018.

mster head 111717

Continuar leyendo

Meritxell Riquelme, experta en crecimiento de hongos


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 20 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Meritxell Riquelme Pérez, es especialista del Departamento de Microbiología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y desde hace más de 20 años se dedica al estudio del crecimiento de diferentes especies de hongos.

800x300-hongoscrec.jpg

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la especialista nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), relató que en 1992 egresó de la carrera de biología en la Universidad Central de Barcelona, en España.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile