logo

CIESAS Occidente participa en Feria Municipal del Libro de Guadalajara


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Occidente, estuvo presente durante la edición 49 de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara, a través de la venta de libros de autoría de sus investigadores. 

libro-head-53017.jpg

Continuar leyendo

Un mejor desempeño educativo genera mejores condiciones de salud: Julio Frenk Mora


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La salud y la educación superior son dos aspectos trascendentales en el desarrollo personal y social que han experimentado transformaciones con el paso de los años. La transición de estas dos áreas es una de las estrategias cruciales para que México logre un nivel de desarrollo que lo coloque a la vanguardia, señaló Julio Frenk Mora, actual presidente de la Universidad de Miami, Estados Unidos.

1 HEAD julio2905

Continuar leyendo

Isabel Jiménez: experta en ecología de parásitos


Por Dioreleytte Valis

Boca del Río, Veracruz. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Pasión por el estudio de la naturaleza y el cuidado de las especies describen el trabajo de la bióloga Isabel Jiménez García, cuya especialidad corresponde a la parasitología. Isabel Jiménez se desempeña como investigadora y profesora del Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, con líneas de estudio orientadas a la parasitología de organismos acuáticos de importancia pesquera y acuícola de la región.

isa-head-52917.jpg

Continuar leyendo

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017


Por Mercedes López

Ciudad de México. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria para Estancias Posdoctorales en Instituciones Académicas con sede en Europa o América 2017, y sus Términos de Referencia de acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se convoca a postularse en esta edición.

1 HEAD doctorado2905

Continuar leyendo

Inculcan curiosidad científica en niños chihuahuenses


Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 26 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El interés de la comunidad chihuahuense por actividades científicas se vio reflejado en la asistencia de 120 niñas y niños a la Primavera Semilla, organizada por el Museo Centro Semilla.

800x300_tel-123_17_6.jpg

Durante su estancia, los visitantes de entre cuatro y 12 años de edad realizaron actividades de zoología, ajedrez, deportes, ciencia creativa y expresión corporal. Además llevaron a cabo dinámicas de integración y socialización en las dos salas con que cuenta el museo.

Continuar leyendo

¡Descubre a ese niño genio!


Por Tomás Dávalos 

Aguascalientes, Aguascalientes. 26 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará abierta al público hasta julio próximo, diseñada para que los niños que cursan la educación básica realicen actividades con piezas Lego, al tiempo que adquieren conocimientos referentes al armado de vehículos y la robótica, informó David Nava Limón, coordinador de guías del recinto. 

1 HEAD genio2605

Continuar leyendo

Reconocerá Concyteq el trabajo científico en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) otorgará, el próximo mes de noviembre, el primer Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de reconocer a quienes con su trabajo científico contribuyen al desarrollo sustentable del estado, así como estimular la producción científica de los investigadores. 

800x300_Quer-te_176_2.jpg

El director del Concyteq, Raúl Iturralde Olvera, informó que en esta primera ceremonia, se busca reconocer la trayectoria de un investigador que, a lo largo de su trabajo y desarrollo profesional, haya hecho aportaciones importantes al desarrollo científico a nivel estatal y nacional.

Continuar leyendo

Alfredo Santillán: entre computadoras y astrofísica


Por Tania Robles

Ciudad de México. 25 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las computadoras, la educación y la ciencia básica son partes fundamentales en la vida y carrera del doctor Alfredo J. Santillán González, científico mexicano que ha dedicado su vida al desarrollo de la computación en México y su relación con la astrofísica.

1 HEAD alfredo2505

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile