logo

Se reunirán expertos en el XV Simposio Latinoamericano y el XIII Congreso Iberoamericano de Polímeros


Por Mercedes López 

Ciudad de México. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo 10 temáticas distintas, se llevará a cabo el XV Simposio Latinoamericano de Polímeros y el XIII Congreso Iberoamericano de Polímeros, un evento que organiza la Sociedad Polimérica de México (SPM) y que se realizarán del 23 al 27 de octubre de 2016 en la Riviera Maya, México.

polimeros 1610 e3
El objetivo del simposio es proporcionar una plataforma para estudiantes y profesionales para intercambiar la investigación y desarrollo e identificar las oportunidades y necesidades que emergen en el campo de la ciencia e ingeniería de los polímeros.

Continuar leyendo

Café Scientifique, un foro de divulgación científica


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la curiosidad y para pasar un buen rato. Eso es lo que busca ofrecer el Café Scientifique del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), dinámica que a través del Centro de Promoción Cultural se celebra desde hace ya 12 años.

cafe Scient 1610
El primer martes de cada mes, un científico de renombre local y/o nacional es invitado para entablar una plática con los asistentes al Café Scientifique, en lo que se asemeja más a un diálogo que a una conferencia.

Continuar leyendo

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la toma de decisiones en el sector gubernamental, es el objetivo del proyecto Interfaz ciencia-política: diseño de un mecanismo de comunicación de la ciencia, dirigido por Mariana Villada Canela, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

HEAD interfaz2116

Continuar leyendo

Mauricio Muñoz, gusto por la docencia e investigación


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un gran interés por la biología y la química encaminaron a un pequeño niño de la Ciudad de México a convertirse en profesor e investigador en biotecnología marina, comprometido con el aprovechamiento sustentable de organismos marinos y sus compuestos activos, aplicado a la resolución de problemáticas en diversos sectores como el ambiental, alimentario y de salud en el país.  

HEAD mauricio2016

Continuar leyendo

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación y capacitación de recursos humanos y el desarrollo conjunto de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) celebraron la firma de dos convenios de colaboración, en presencia del director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, Elías Micha Zaga, y el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello.

HEAD FIRMA2016

Continuar leyendo

Programa Doctores a la Industria


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a la Industria con el objetivo de incidir directamente en el desarrollo socioeconómico de Baja California Sur. 

doctores head 1020

Continuar leyendo

Biotecnología agroalimentaria para el desarrollo


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 17 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La biotecnología agroalimentaria se perfila como una de las tres áreas de oportunidad para que México ocupe un lugar importante en el mundo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento, declaró Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la Octava Jornada Nacional de Innovación y Competitividad "Innovación y productividad en la cadena agroalimentaria", realizada el 14 de octubre en la ciudad de Mérida, Yucatán, con la participación de representantes del gobierno federal y estatal, la academia y el sector productivo.

800x300 agr 1610 sem
“Tenemos una comunidad de investigadores muy potente en visibilidad a nivel internacional, tenemos equipos, laboratorios, instituciones y una fuerte vinculación con el sector productivo, por lo que, sin duda, esta es un área que tenemos que cuidar y fortalecer”, apuntó Cabrero Mendoza.

Continuar leyendo

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí


Por Mercedes López

Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San Luis Potosí, a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de San Luis Potosí, apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, a la vinculación, al incremento de la productividad y competitividad de los sectores productivos y de servicios del estado. 

HEAD sanluis2016

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile