logo

Ana Paula Rivera, la vigía de los sueños de mujeres con depresión


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 9 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ana Paula Rivera García decidió estudiar psicología porque le maravillaba una disciplina que analiza algo tan abstracto como las emociones. En ese entonces no imaginó que ella misma experimentaría un cuadro depresivo que impactaría su vida, pero también le daría impulso a su quehacer científico.

1-HEAD_vigiasuen0918.jpg

Continuar leyendo

Reconoce premio L'Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas


Por Génesis Gatica

Ciudad de México. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L'Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones a la investigación científica en México.

800x300-GalardonadasLoreal.jpg

Este reconocimiento se acompaña de un estímulo financiero que permite la continuidad de sus proyectos de investigación, además de disminuir la brecha de género en la ciencia.

Continuar leyendo

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 26 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el potencial impacto de las nuevas tecnologías, acompañar la formación de comunidades multidisciplinarias e identificar los beneficios que traerá la Cuarta Revolución Industrial para el desarrollo social y económico.

1-HEAD_cminds2618.jpg

Continuar leyendo

Impulsan programa nacional de monitoreo costero


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para conocer los fenómenos que ocurren en las zonas costeras de todo el país, es una necesidad no solo para los científicos dedicados a estudiar el océano, sino también para sectores productivos como el pesquero y turístico.

1-HEAD_costerito0818.jpg

Continuar leyendo

Carlos Ruiz, entre la física y la ficción


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El sincretismo de los olores contradictorios le brincaba al olfato. Por un lado, los amargos granos de café moliéndose, deshaciéndose; por el otro, el dulce pan era vestido con azúcares, mermeladas y alguna que otra chispa. Y ahí, en esa cafetería tan amargamente dulce y contradictoria estaba él. Me paré frente a él y lo saludé. Me saludó. Con manos de científico, pero con palabras de escritor.

1-HEAD_fisiccompa0518.jpg

Continuar leyendo

Establecen en México el primer grupo afiliado a la Sociedad Max Planck


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 6 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edgardo Sepúlveda Sánchez Hidalgo, investigador del programa Cátedras Conacyt, lidera el primer grupo de investigación mexicano afiliado a la Sociedad Max Planck de Alemania.

800x300-planck.jpg

La Sociedad Max Planck es una organización no gubernamental conformada por 84 institutos dedicados a la investigación en ciencias naturales, ciencias de la vida, ciencias sociales y humanidades.

Continuar leyendo

Construye red Conacyt catálogo de servicios para atender fenómenos meteorológicos


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer soluciones basadas en trabajo científico especializado a los sectores público y privado, la Red de Desastres Hidrometeorológicos y Climáticos (Redesclim), que es parte de las redes temáticas de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), construye un catálogo de servicios para aminorar los efectos de fenómenos meteorológicos en todo el país.

1-HEAD_constredghy0518.jpg

Continuar leyendo

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Joav Madrid Ayala, representará a nuestro país en la Expociencias Internacional ESI-2019, que se llevará a cabo en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos en agosto de 2019.

1-HEAD_dubaiabu0518.jpg

Continuar leyendo

Desastres naturales del pasado, un relato desde el Museo del Desierto


280-XXV-SNCyT-2018 (1).jpg

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Desierto (Mude) presentará la exhibición Desastres naturales: un relato antiguo del planeta en Tepic, Toluca y la Ciudad de México, durante la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) "Desastres Naturales: Terremotos y Huracanes", organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_desastrnatu0418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile