logo

Ricardo Navarro y su pasión por develar los misterios celulares


Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima. 2 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Apasionado por la búsqueda de las explicaciones elementales sobre el funcionamiento de los seres vivos, el fisiólogo Ricardo Antonio Navarro Polanco decidió hace casi 30 años dedicar sus esfuerzos científicos al estudio de los canales iónicos, esto es, las proteínas generadoras de las señales eléctricas que regulan la actividad celular.

800X300-CanalesIonicos.jpg

Continuar leyendo

El gobierno del estado de Quintana Roo y Conacyt fortalecen capacidades científicas


Por Mercedes López

Ciudad de México. 2 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Quintana Roo, apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable del estado.

1-HEAD_jalapeno0218-1.jpg

Continuar leyendo

Papalote Museo del Niño, 25 años de aprender jugando


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 2 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su inauguración, celebrada el 5 de noviembre de 1993, Papalote Museo del Niño se convirtió en un referente de los museos interactivos a nivel nacional. Tras 25 años de servicio, la institución se ha transformado junto con su público, niños y adultos, que acude al recinto para aprender —o recordar— jugando.

1-HEAD_papalotenino0218.jpg

Continuar leyendo

Sebastián Gradilla, el centinela del agua


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 2 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Comprometido con el medio ambiente, Misael Sebastián Gradilla Hernández es un joven docente quien desde su trinchera busca desarrollar estrategias para restaurar la salud de los cuerpos de agua que se encuentran en Jalisco.

1-HEAD_sebestagu0218.jpg

Continuar leyendo

Conacyt y el gobierno del estado de Hidalgo apoyan proyectos científicos y tecnológicos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 28 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Hidalgo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Hidalgo, convocan a las universidades e instituciones de educación superior a presentar propuestas de creación y fortalecimiento de infraestructura para el estado.

1-HEAD_infraconac2818.jpg

Continuar leyendo

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas


Por Mercedes López

Ciudad de México. 28 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos a la calidad y la alianza entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo-Canadá (IDRC) y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y en colaboración con los Centros Públicos de Investigación Conacyt (CPI), se convoca a mujeres indígenas mexicanas a obtener una estancia posdoctoral.

1-HEAD_indimate2818.jpg

Continuar leyendo

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 26 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la organización no gubernamental mexicana Medical Impact desarrolla un sistema de servicios interculturales de salud. Su misión es mejorar la atención médica en comunidades de difícil acceso, extrema marginación o casos especiales como lepra, tuberculosis y desastres naturales.

1-HEAD_medimpa2618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile