logo

Divulgación de la ciencia, clave para el desarrollo de la biotecnología


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 9 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) intercambiaron ideas, experiencias y oportunidades para el desarrollo de la biotecnología en el país.

1-HEAD_biotelab0918.jpg

Concluyeron que una de las actividades esenciales para el desarrollo de la biotecnología es el ejercicio constante de la divulgación de la ciencia y difusión de los avances tecnológicos e innovaciones en materia de biotecnología, así como su impacto en diferentes sectores de la sociedad.

La doctora Gracia Alicia Gómez Anduro, responsable del Laboratorio de Biología Molecular de Plantas, del Programa de Agricultura en Zonas Áridas del Cibnor y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mencionó que dar a conocer los avances en materia de biotecnología permite socializar la implementación de la misma, asimismo esclarecer mitos y realidades, por ejemplo, en torno a los organismos vivos genéticamente modificados.

“Debemos considerar que aunque tengamos muy buenos avances biotecnológicos, si la sociedad no los conoce y acepta, es casi imposible aplicarlos”, afirmó Gómez Anduro.

Lo anterior, en un evento organizado para jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, así como público en general, con motivo del quinceavo aniversario de la entrada en vigor del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, acuerdo internacional que se centra en regular el movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados entre los países que son parte del protocolo.

1-protocom0918.jpg“Es muy satisfactorio observar que las generaciones nuevas de jóvenes de la ciudad de La Paz manejan conceptos y preguntas sobre biotecnología en un muy buen nivel. En esta ciudad tenemos los elementos para hacer una sociedad del conocimiento, principalmente tres centros de investigación y el mayor número de personas con posgrado per cápita en el país. Deberíamos estar hablando de biotecnología diariamente”, destacó Gómez Anduro.

La doctora Thelma Rosa Castellanos Cervantes, coordinadora del Programa de Agricultura en Zonas Áridas del Cibnor y miembro del SNI del Conacyt, apuntó que los científicos tienen el compromiso ético de, además de divulgar los resultados en materia de ciencia y tecnología, dar a conocer los riesgos potenciales del desarrollo biotecnológico, así como las medidas regulatorias empleadas para reducirlos al máximo, a través de convenios o protocolos internacionales.

De esta manera, indicó, se podrá dar certeza y confianza a la sociedad de que la aplicación de la biotecnología se hace de forma responsable y segura en el país.

“La biotecnología tiene una regulación para llevarla a cabo de la manera más segura y es necesario dar a conocerla. Hoy en día, estudiantes y público en general comúnmente desconocen estas medidas, por ejemplo el Protocolo de Cartagena, que se aplican a nivel internacional, nacional y local”, señaló Castellanos Cervantes.

La doctora Natalhie Beatriz Campos-Reales Pineda, directora de Políticas y Normatividad de la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem, mencionó que desde la Secretaría Ejecutiva justamente fomentan actividades para dar a conocer las políticas públicas, estrategias y esfuerzos en seguridad de la biotecnología, con la finalidad de impulsar en la población mexicana una conciencia crítica e informada en torno a los productos biotecnológicos.

“En la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem realizamos actividades de divulgación, concientización y participación para dar a conocer, no solamente las actividades de regulación relacionadas con el Protocolo de Cartagena —como en este caso—, sino las actividades que realizan instituciones como la Secretaría de Salud que, a través de Cofepris, inspecciona la inocuidad alimentaria, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que supervisa el cuidado del ambiente y la biodiversidad, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería , Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que lleva todos los procesos de revisión de sanidad vegetal, acuícola, etcétera. De igual forma, conjuntamos la información científica para poder establecer herramientas para que los tomadores de decisiones puedan tener los mejores elementos para generar las políticas públicas adecuadas para regular el desarrollo de biotecnología en el país”, señaló Campos-Reales Pineda.

La Cibiogem es un órgano del Poder Ejecutivo Federal que se encarga de establecer las políticas relativas a la seguridad de la biotecnología respecto al uso de los organismos genéticamente modificados (OGM).

Está integrada por los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salud, Educación Pública, Hacienda y Crédito Público y Economía (SE), así como por el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Los procesos de educación y divulgación son muy importantes para que las personas adquieran una conciencia crítica pero informada que les ayude a tomar decisiones sobre los productos biotecnológicos, con conocimiento de causa. Por otro parte, en el campo de la biotecnología aún falta mucha especialización multidisciplinaria, las personas que están formándose quizá pueden tener esa posibilidad de estudiar campos del conocimiento más especializados, que hace algunos años no existían o estaban en desarrollo, que incluso parecían cosas de ciencia ficción; sin embargo, ahora están siendo posibles con apoyo de las herramientas tecnológicas y el nivel de conocimiento. De manera que pueden compaginar campos de especialización y generar productos de innovación para beneficio humano, que cumplan con altos estándares de calidad y seguridad”, destacó Campos-Reales Pineda.

Las políticas públicas respecto a la bioseguridad de los organismos vivos genéticamente modificados están alineadas a la legislación y normativa mexicana que ha sido desarrollada para dar cumplimiento a acuerdos internacionales, como el Protocolo de Cartagena.

Procesos biotecnológicos con altos estándares de calidad y seguridad

1-granuro0918.jpgDoctora Gracia Alicia Gómez Anduro.Las especialistas de Cibnor concordaron que en este centro Conacyt operan un estricto Comité de Bioseguridad que supervisa que se cumplan las leyes y normativas existentes, en relación al uso y manejo de organismos vivos en México. Estas medidas, afirmaron, garantizan altos estándares de bioseguridad.

“En el Cibnor, particularmente, tenemos un Comité de Bioseguridad en el que llevamos un catálogo de los laboratorios en donde se trabaja con organismos vivos que se pueden modificar y tenemos un laboratorio especial en donde están contenidos los organismos, que tiene cierto tipo de regulaciones físicas —como filtros de circulación de aire—; Cibiogem revisa estos protocolos, entre otros”, detalló Castellanos Cervantes.

“México tiene las regulaciones de mejoramiento genético más estrictas a nivel mundial y se cumplen. Siempre que pensemos en una tecnología, todas tienen riesgos, pero debemos evaluar ese riesgo. Es importante comparar la nueva tecnología contra lo tradicional, por ejemplo, cuando una planta está infectada con un patógeno, normalmente se le aplica insecticida y mueren todos los insectos alrededor, pero con biotecnología podemos eliminar exactamente el insecto que está afectando la planta, por ejemplo, en el caso del maíz ponemos un gen que se llama cry1Ab que mata al gusano que muerde el maíz, pero no a la abeja, a la mariposa o a otro insecto”, explicó Gómez Anduro.

En el noroeste de México, en particular Baja California Sur, el Cibnor realiza investigación aplicada y desarrolla biotecnología para solventar situaciones adversas en agricultura, como la instalación de sistemas de cultivo intensivo con plantas tolerantes a niveles de salinidad, estrés hídrico y temperaturas extremas, características de la región.

La falta de agua potable o apta para su uso en agricultura es atenuada con la salinización de pozos de agua, causada por el uso excesivo a lo que estuvieron sometidos en campos agrícolas.  

El Cibnor además desarrolla biotecnología para hacer eficientes los procesos de producción acuícola y mejorar los cultivos de camarón, tilapia y jurel, entre otros; sistemas para detectar, identificar y controlar patógenos que infectan los cultivos, a un costo menor y con mayor rapidez que otros sistemas en el mercado; y desarrollo de alimentos alternativos para los organismos cultivados, que proveen de nutrientes suficientes para que aceleren su crecimiento, mejoren sus defensas ante patógenos, así como su calidad nutricional, entre otros.

1-conememora0918.jpg

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile