Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron un recubrimiento natural y bioactivo para prolongar la vida en anaquel del aguacate Hass.

Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va ganando cada vez más notoriedad. Acorde con la empresa Cisco, en 2014 se invirtieron en México más de 550 millones de dólares en IoT; se espera que en 2020 este monto se vea multiplicado por 20. Sin embargo, el IoT que se comercializa en México es de desarrollo extranjero.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocidos comúnmente como ciempiés, los quilópodos del género Scolopendra son los organismos venenosos más antiguos del planeta, con alrededor de 462 millones de años de existencia. Aunque en México proliferan más de 150 especies de ciempiés, el Laboratorio de Neurofarmacología del Centro de Investigación en Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es el único en el país dedicado al estudio de su veneno.

Continuar leyendo