logo

Retos legales de los vehículos autónomos


Por Verenise Sánchez

Berlín, Alemania. 7 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado controversias legales en los últimos años son los vehículos autónomos. Y es que el desarrollo de estos carros representa una serie de cambios en la manera de conducir, ya que humanos tendrán que “interactuar” en las carreteras con una máquina inteligente al volante.

teros head 1207

Continuar leyendo

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 7 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un sistema adaptable a máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica y funciona mediante control remoto. Se trata de un sistema modulador para máquinas soldadoras que logra un ahorro de hasta 40 por ciento del consumo de energía eléctrica, al evitar que trabajen al vacío.

HEAD soldadora0716

Continuar leyendo

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

 

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el ingeniero en sistemas computacionales Max Brayan Sauceda Tinajera diseñó un sistema para la visualización de transporte público de la zona conurbada de los municipios Zacatecas y Guadalupe. Este sistema incluye una aplicación móvil llamada Suben, que ya se encuentra disponible de forma gratuita para dispositivos Android, en la tienda de Google Play.

app head 1206 

Continuar leyendo

Laboratorio de nanoelectrónica


Por Dalia Patiño González

Tonanzintla, Puebla. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la coordinación del área de Electrónica y constituido con el objetivo de crear prototipos de sensores y circuitos integrados en silicio, conocidos como MEMS (microsistemas o circuitos microelectromecánicos), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) tiene operando desde 2010 el Laboratorio de Innovación en MEMS (LIMEMS), uno de los más completos del país.

HEAD nanotec0616

Continuar leyendo

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado alrededor del mundo para ser aplicado en almacenamiento de energía, entre otros muchos usos potenciales.

HEAD celdas0616

Continuar leyendo

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) La Paz, diseñaron un sistema para monitorear, diagnosticar y notificar el estado de las cámaras de refrigeración, llamado Coolnalep.
 
HEAD refrigeracion0516
 

Continuar leyendo

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un repelente natural para moscos compuesto a base del árbol de neem (Azadirachta indica), con un efecto de duración de ocho horas y que no genera un impacto negativo al medio ambiente ya que todos sus ingredientes son naturales.

moscos head 1205

Continuar leyendo

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 2 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), asignado por Cátedras Conacyt al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2), donde investigará la crianza en granjas de peces como las lisas, robálos y  otros, por su capacidad de reproducción para mejorar la economía del sector acuícola en la entidad.

acu head 1202

Continuar leyendo

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 2 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo autónomo, la Universidad de Stanford, en coordinación con la Universidad de Colima (Ucol) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), llevó a cabo el experimento Ghost driver en el campus central de la máxima casa de estudios en la entidad.

HEAD carro0216

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile