logo

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 1 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm) creó una empresa dedicada a la investigación y fabricación de materiales para la construcción. Bajo este concepto desarrollaron el denominado Block HG, que es un tabique ecológico hecho a base de residuos sólidos urbanos con algunos agregados como polímeros reciclados.

800x300 tab 1611 4

En el proyecto participaron los alumnos María Guadalupe Ureña Castillo, René Villanueva, Miguel Ángel Rodríguez Cázares, Jocelyn Ávalos García y Marco Daniel Ávalos Valencia, de la carrera de arquitectura.

Continuar leyendo

Identificarán derrames de hidrocarburos mediante análisis de imágenes satelitales


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Pablo Rivera Caicedo, especialista en percepción remota, del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), creará algoritmos de parámetros biofísicos para analizar los ríos en Nayarit e identificar derrames de hidrocarburos en el Golfo de México, a partir de un software que él desarrolló llamado ARTMO.

800x300 Mex 1611 3

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, explicó que este programa informático ARTMO —por las siglas en inglés de Automated Radiative Transfer Models Operator, operador automatizado de modelos de transferencia radiativa— es un software que reúne herramientas para analizar la parte de la vegetación en la Tierra y otros elementos, sobre modelos de transferencia radiativa, y simular la interacción de la energía y luz, por ejemplo, con las cubiertas vegetales a nivel de hoja como de árbol.

Continuar leyendo

Hongos en biocontrol de cultivos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un proyecto dirigido por el doctor Francisco Daniel Hernández Castillo para emplear el hongo Botryodiplodia theobromae, que afecta el cultivo de cacao, como mecanismo de biocontrol y promotor de crecimiento de cultivos como el tomate, ajo y cebolla, entre otros.

hongos head 1130 

Continuar leyendo

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la Ciudad de México motivó a Livier Báez Rivas, coordinadora del Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a desarrollar un dispositivo que detecta cuando un conductor ingresa en estado de somnolencia.

HEAD somnolencia3016

Continuar leyendo

Congreso Seguridad en Cómputo: hacia una cultura de seguridad de la información


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 28 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Congreso Seguridad en Cómputo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presenta cursos y conferencias de alta especialidad en seguridad de la información. Este congreso internacional cuenta con la participación de diversos especialistas internacionales que tratarán temas como el manejo de crisis y la mitigación de riesgos informáticos.

seg head 1128

Continuar leyendo

BIONN: investigación en salud humana y animal


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 25 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la celebración de su octava reunión anual, investigadores que integran la Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad (BIONN) expusieron los avances en proyectos relacionados con salud humana y animal.

HEAD bionn2516

Continuar leyendo

Investigador de la UAN crea simulador de crecimiento urbano con tecnología satelital


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 24 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez, doctor en ciencias en desarrollo sustentable, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), junto con otros expertos, creará un modelo de simulación de crecimiento urbano para la ciudad de Tepic, con la finalidad de conocer cómo se ha desarrollado en los últimos 30 años y determinar dónde debe ser la zona ideal de expansión.

 satelite head 1124

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile