logo

Biotecnologías para la reproducción y crianza de la totoaba

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Debemos tener la responsabilidad de apoyar en la recuperación y conservación del medio natural mediante la ciencia y tecnología”, afirma el doctor Conal David True, candidato a ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), coordinador de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura (UBP) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y líder de uno de los proyectos de laboratorio más ambiciosos de reproducción y crianza de totoabas, que tiene como objetivo el repoblamiento de esta especie, en peligro de extinción, en el Golfo de California.

banner totoaba earth ocean farmsImagen cortesía de Earth Ocean Farms.

Continuar leyendo

Estudiantes de Aguascalientes destacan en concurso de robótica

Por Lidia Vázquez

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El alumno de ingeniería mecatrónica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), Marco Adrián Guido Torres, ganó el primer lugar en la categoría Resolución de Laberintos del concurso de Robótica e Inteligencia Artificial NAO 2015, efectuado en la entidad.

banner concurso robotica estudiantes aguascalientes

En este concurso participaron 295 jóvenes estudiantes que integraron 82 equipos representantes de 29 instituciones de educación superior de 17 estados del país, que compitieron con 65 robots humanoides, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento a través de la robótica.

Continuar leyendo

Robótica educativa para el desarrollo tecnológico

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa nayarita Robótica, Innovación y Tecnología S.A. de C.V. (RITSA) creó recientemente el Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire), donde la maestría en tecnologías educativas con especialización en robótica educativa será parte de su oferta académica. Este posgrado —que iniciará en abril próximo— tendrá como objetivo la formación de especialistas en el desarrollo de prototipos robotizados, mediante la aplicación de estrategias didácticas que garanticen el aprendizaje entre los estudiantes.

Robot 16 4

Continuar leyendo

Promover a México en el espacio: Carga de Servicio Mexicana

Por Tania Robles

Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería (FI) y en el Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha trabajado durante algunos años un proyecto ingenieril cuya misión es fomentar y colaborar en el desarrollo espacial del país. Se trata de una plataforma o estructura capaz de resguardar elementos tecnológicos en su interior para realizar pruebas en ellos. En estas pruebas se les someten a condiciones físicas parecidas a las espaciales, pues alcanzan alturas de más de 30 kilómetros sobre el nivel del mar a través de globos estratosféricos. A este proyecto se le llamó Carga de Servicio Mexicana (CSM).

800x300 Equipo recuperacionEn entrevista, el doctor Frederic Trillaud, quien hasta este año coordinó la investigación, platicó los detalles y siguientes etapas del proyecto.

Continuar leyendo

Torneo Mexicano de Robótica 2016

Por Yureli Cacho Carranza

Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La mecatrónica, robótica, electromecánica y demás áreas afines propias de las ingenierías mecánica, informática y electrónica toman cada día mayor auge dando lugar a nuevos campos de estudio que favorecen el desarrollo de tecnología para facilitar diversos servicios al ser humano y hacer la vida más eficiente, afirmó en entrevista Carlos Orozco García, director del Programa Académico de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) de Tamaulipas.

banner torneo mexicano robotica2016b

En el marco del Torneo Mexicano de Robótica (TMR) 2016, a celebrarse del 15 al 17 de marzo próximo en el Polyforum "Dr. Rodolfo Torre Cantú" ubicado dentro del Parque Bicentenario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, el doctor Héctor Hugo Avilés Arriaga, profesor investigador y miembro del Comité Directivo de la Federación Mexicana de Robótica (FMR), expuso la relevancia de este encuentro.

Continuar leyendo

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria de la impresión en tercera dimensión (3D) podría estar gozando de un desarrollo exponencial que reportaría un mercado de más de 525 billones de dólares a nivel mundial.

banner impresion3d colibri

Así lo afirmó Erika Gabriela Santos Reyes, directora de marketing de Colibrí, empresa subsidiaria de Interlatin con sede en Guadalajara, Jalisco. Aprovechando este panorama, Interlatin se convirtió, a través de Colibrí, en la primera empresa mexicana en crear una impresora de bajo costo y de uso doméstico, además de idear programas para niños con el fin de encaminarlos hacia la cultura de la impresión en tercera dimensión.

Continuar leyendo

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

Por Israel Pérez 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de actualizar la tecnología en los equipos de diagnóstico de 150 trenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó un probador automático manual del equipo de lógica de tracción, que reemplazará al equipo obsoleto que se encontraba en uso desde hace más de 30 años.

STCFotografía: Eduardo Hernández Oyarzábal.

El profesor investigador de la Escuela de Tecnologías de la Información y Electrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Querétaro, Alfonso Gómez Espinosa, responsable del proyecto, explicó que esta iniciativa surgió gracias a un Fondo Mixto entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de diseñar un sistema de escáner de monitoreo de la lógica de tracción de los vagones motorizados que cuentan con dispositivos electrónicos para controlar la velocidad y todos los aspectos de seguridad de las unidades.

Continuar leyendo

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se diseña el prototipo de un minirreactor nuclear con fines de investigación y enseñanza. El equipo de científicos a cargo del proyecto se propone replicar las especificaciones del modelo que desde 1968 alberga esa institución. 

banner mini reactor nuclear uaz01

Parte fundamental del proyecto —que inició desde 2014— ha sido comprobar la viabilidad del prototipo, de manera que cumpla con los parámetros del minirreactor que desde hace casi medio siglo se utiliza en la UAZ con fines académicos, de experimentación y eliminación de desechos nucleares.

Continuar leyendo

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de diseñar tecnología que pueda monitorear las condiciones de salud de los astronautas en el espacio exterior, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) desarrollan un proyecto conjunto para llevar sensores o microdispositivos de conversión de energía en los viajes espaciales.

banner microdispositivo viaje espacial

El investigador del Cideteq a cargo del proyecto y miembro del grupo Sistemas Electroquímicos de Energía (Seqe), Francisco Merhande Cuevas Muñiz, explicó que esta iniciativa científica y tecnológica surgió ante una convocatoria de la AEM y consiste en el diseño de sensores para medir parámetros en sangre —principalmente glucosa—, con los que se pretende conocer más respecto a la composición de los fluidos durante los procesos de salida al espacio y regreso a la Tierra de los astronautas.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile