logo

56 años de medicina veterinaria y zootecnia en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

General Enrique Estrada, Zacatecas. 11 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde que iniciaron las primeras minas en el estado de Zacatecas, alrededor del año 1548, surgió la necesidad de producir animales para alimentar a los mineros, por lo que la actividad pecuaria se convirtió en una de las principales para el sustento de esta región. Bajo este principio, una de las primeras escuelas de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” (UAZ) fue la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UAMVZ), que desde 1962 ha contribuido en la formación de recursos humanos capaces de fortalecer el desempeño de la actividad referida.

1-HEAD_bovinoagh1118.jpg

Continuar leyendo

La ciencia y su enseñanza en la educación básica


Por Alberto Chanona

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 10 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Desde que nacemos, los seres humanos tenemos deseo de investigar. Ya se sabe mucho sobre cómo los bebés van identificando los objetos, conociendo sus propiedades, clasificándolos (…) Y todo eso para poder interactuar con el mundo y con las personas que los rodean. Es decir, hay una disposición natural a la investigación del mundo, porque así nos posicionamos en él. Por eso es tan importante la enseñanza de la ciencia desde la educación básica”, afirma Alejandra García Franco, ingeniera química, doctora en pedagogía y profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa.

800x300_Ciencia_Cas_Gent.jpg

La investigadora lleva años interesada en la enseñanza de las ciencias naturales en las escuelas del país. Basada en su trabajo de investigación, García Franco aboga por métodos que incorporen los contextos y saberes locales. Porque, desde su punto de vista, se puede “enseñar a los niños a hacer investigaciones más estructuradas, pero al mismo tiempo reconocer que hay otras formas de ver el mundo y que, en sus contextos, ellos también tienen saberes”.

Continuar leyendo

Rescatan legado cultural e histórico de Hermila Galindo


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 10 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Rosa María Valles Ruiz, rescató el legado cultural e histórico de la primera mujer que formó parte del Congreso Constituyente que en 1917 elaboró y promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Hermila Galindo.

1-HEAD_hermilia1018.jpg

Continuar leyendo

Nuevo diplomado en Racismo y Xenofobia


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 5 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Investigaciones Interdisciplinarias en Identidades, Xenofobia y Racismo (Integra), en colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), lanzó el diplomado virtual Racismo y Xenofobia para concientizar acerca de la gravedad del problema en el país.

1-HEAD_racismo0518.jpg

Continuar leyendo

Encuentran restos de elefante con más de 10 mil años de antigüedad en Oaxaca


Por Flor Hernández

San Martín de los Cansecos, Oaxaca. 5 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A Raúl Pérez Vega le gustan las piedras, las levanta continuamente de su camino, conoce de ellas. Aprendió a distinguir los restos fósiles desde que trabajó en el Servicio Geológico Mexicano, hace casi una década, haciendo el levantamiento de la cartografía del distrito de Ejutla.

1-HEAD_restoselef0518-1.jpg

Continuar leyendo

La ‘colombia’ de Monterrey


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La música colombiana es, como su nombre lo sugiere, aquella influenciada por tendencias del país cafetalero, incluyendo los elementos indígenas y africanos en su sonido, así como particularidades específicas en cuanto al léxico, la vestimenta y las relaciones jerárquicas. Si bien esta música se ha expandido por Latinoamérica, en el norte del país, especialmente en Nuevo León, ha surgido el fenómeno "regiocolombiano".

1-HEAD_colomote0418.jpg

Continuar leyendo

La infancia perdida en zonas urbanas


Por Pablo Miranda Ramírez

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque la rutina de cada familia es distinta, el cuidado o abandono hacia un hijo, derivado por las actividades cotidianas, puede influir en el desarrollo socioemocional de los niños que atraviesan la infancia media, es decir, de entre siete y 11 años de edad.

1-HEAD_ninosurb0418.jpg

Continuar leyendo

Enciclopedia Histórica y Biográfica de la Universidad de Guadalajara


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 3 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres décadas, el trabajo del maestro Juan Real Ledezma empezó a nacer. Con la llegada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, este docente se propuso redactar una reseña histórica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que, con el paso del tiempo, se convirtió en una enciclopedia que reúne la historia de la máxima casa de estudios de Jalisco.

1-HEAD_enciclo0318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile