logo

Regreso a clases... ¿sufres síndrome posvacacional?


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las vacaciones de verano terminaron. Es hora de desempolvar los libros y las libretas, hay que alistar las mochilas y portafolios para regresar a la escuela, al trabajo y a las actividades diarias. Se acabaron las desveladas y comenzarán las alarmas de madrugada, de despertar cuando la luz del sol todavía no asoma.

1-HEAD_posvacacional0818.jpgCrédito: flickr.

Continuar leyendo

Analizan desarrollo regional en materia de ciencia, tecnología e innovación


CintilloForoNacional1807.png

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que se realiza en la Ciudad de México los días 7 y 8 de agosto, se llevó a cabo el panel “Desarrollo regional: consolidación de los sistemas locales y regionales de CTI”, donde autoridades de distintas instancias abordaron los avances y retos de la descentralización de la ciencia en México.

1-HEAD_regioinnov0818.jpg

Continuar leyendo

Migrantes haitianos, un parteaguas en la organización ciudadana de Tijuana


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 1 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La llegada de migrantes haitianos a Tijuana, a finales de 2016, reconfiguró la estructura organizacional que la sociedad civil tradicionalmente ha mantenido en este punto de la geografía mexicana como respuesta al permanente tránsito de personas —nacionales y extranjeras— que arriban con la intención de cruzar a Estados Unidos.

1-HEAD_inmigrantesahit0118.jpgFotografías crédito: El Colef.

Continuar leyendo

Solo tres municipios en Hidalgo evalúan sus políticas públicas


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 1 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De los 84 municipios que existen en Hidalgo, solo tres cuentan con áreas específicas de evaluación de sus políticas públicas, debido a la falta de interés e infraestructura en los ayuntamientos para medir los resultados de sus programas gubernamentales, así lo refirió la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Talina Merit Olvera Mejía.

1-HEAD_ayuntres0118.jpg

Continuar leyendo

Mobbing, crímenes en silencio


Por Alberto Chanona 

En las sociedades de nuestro mundo occidental
altamente industrializado, el lugar de trabajo
constituye el último campo de batalla en el que una
persona puede matar a otra sin ningún riesgo de
llegar a ser procesada ante un tribunal.

Heinz Leymann. Mobbing. La persecución en el trabajo (1996)

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 31 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas más comunes, pero poco estudiados en México, es el de la violencia laboral. En la cultura organizacional del país, la violencia suele guardar la apariencia de formación, de rigor profesional y aun de normalidad. Las consecuencias, sin embargo, no podrían ser más graves, dado una de ellas llega a ser la muerte.

1-HEAD_victimi3118.jpg

Continuar leyendo

Religión comparada: magia, idolatría y religiosidad


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 31 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Colegio de San Luis celebró el curso "Debates sobre magia e idolatría: reflexiones en torno a la construcción occidental de la alteridad religiosa", en el marco de un proyecto de investigación interinstitucional que el Programa de Estudios Antropológicos implementa para el estudio de sistemas míticos y estéticos, así como de la cultura y la sociedad en los barrios de San Luis Potosí.

1-HEAD_magiarelg3118.jpg

Continuar leyendo

Carlos Evia Cervantes y el mito de la serpiente en Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 31 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los mitos forman parte de la tradición oral, un acervo social que guarda en la memoria los hechos y creencias más relevantes de una comunidad, además de ser el medio a través del que se comparten los conocimientos y normas establecidas.

1-HEAD_eviayuca3118.jpg

Continuar leyendo

Cántaro Azul, agua segura en escuelas


Por Alberto Chanona  

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 31 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen agua contaminada. Y muchas más deben gastar una parte de sus ingresos en comprar agua embotellada, pues dependen de fuentes de agua que no están disponibles todo el tiempo o no son seguras para el consumo humano.

1-HEAD_aguasegu3018.jpgEl programa Franquicia Social, de Cántaro Azul, beneficia a mujeres para que ofrezcan agua segura a sus comunidades y obtengan ingresos para sus familias.

Continuar leyendo

Las fronteras y el ADN colonial


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 30 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en historia Cecilia Sheridan Prieto, actual investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), es autora del libro Fronterización del espacio hacia el norte de la Nueva España, publicado en 2017, donde plasma una reflexión de la conquista española en la frontera norte.  

1-HEAD_frintadn3018.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile