logo

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres, jóvenes oaxaqueños originarios de la región Mixteca, crearon el software Tu’un Savi que permite traducir e interactuar con el idioma de esa región, en su variante de Santa María Yucuhiti.

1-HEAD_savi1718.jpg

Continuar leyendo

Al rescate del mole negro de Oaxaca


Por Flor Hernández

Mi querida Soledad, me va a guisar un molito,
por el cielo de Monte Albán, de noche sueño contigo. 

La cumbia del mole, Lila Downs

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El sabor, producto de la mezcla de chiles, chocolate, especias, tomate y otros insumos, convierte al mole negro de Oaxaca en un platillo icónico que se consume en celebraciones especiales como bodas, mayordomías (fiestas patronales de las comunidades), Día de Muertos y en ocasiones memorables, a lo largo de las ocho regiones: Valles, Costa, Istmo, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada, Cuenca y Mixteca.

1-HEAD_molemolito1718.jpg

Continuar leyendo

El impacto social del ecoturismo


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 19 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Viajes en kayak, observación de la naturaleza, recorridos en senderos, visitas a cenotes son algunos servicios que se ofrecen al turista en la península de Yucatán, uno de los destinos más populares en México para la industria creciente del ecoturismo.

1-HEAD_impacsoci1718.jpg

Continuar leyendo

Guillermo Hurtado, cinco siglos de filosofía mexicana


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 16 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, la filosofía existe por lo menos desde el siglo XVI, pero algunos filósofos se han preguntado si debe tratarse como una filosofía de carácter universal o como una filosofía propiamente mexicana. A la primera, se le conoce como tendencia modernizadora y a la segunda, como el modelo de autenticidad.

800x300-Filos-Mex_188.jpg

Para Guillermo Hurtado Pérez, adscrito al Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que en verdad exista una filosofía mexicana, esta debe de partir de una reflexión acerca de su realidad, o que se origine en ella.

Continuar leyendo

Violencia y víctimas: hacia un nuevo periodismo judicial


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 16 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la División de Educación Continua y Evaluación, impartirá el nuevo Diplomado de Periodismo y Comunicación para la Justicia que iniciará el próximo 24 de agosto.

1-HEAD_periodismo1618.jpg

Continuar leyendo

La democracia en México no se percibe ciudadana: Carlos Barra 


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 15 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El régimen actual democrático en México produce desencuentro y desencanto entre los ciudadanos, debido a que no es una condición de oportunidades, sino que únicamente se percibe como parte de un régimen político vertical ajeno a la población, así lo afirma el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Carlos Barra Moulain.

1-800x300_Soc_Asd_disc.jpg

Continuar leyendo

¿Qué ven los niños en los medios de comunicación?


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 14 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El entorno mediático de los niños de la Ciudad de México fue caracterizado, luego de una investigación de campo, por dos profesoras de la Universidad Panamericana (UP), campus México. Los resultados de este trabajo serán la base para futuros estudios comparativos y propuestas en torno a la alfabetización mediática de los niños.

1-HEAD_ninoscomun1418.jpg

Continuar leyendo

Contexto de violencia en Sinaloa en la salud mental del ciudadano


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 13 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El mes de mayo cerró con 93 homicidios dolosos en Sinaloa. De enero de 2017 a mayo de 2018, se contabilizaron dos mil 029 asesinatos, según datos de la Fiscalía General del Estado. Cada vez más eventos de ese tipo se realizan en plena luz del día, en transitadas avenidas.

1-HEAD_violenciasina1318.jpg

Continuar leyendo

Redes sociales para preservar la lengua totonaca


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 10 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de la Universidad Veracruzana (UV) busca lograr la preservación e inclusión universitaria de la lengua totonaca mediante el uso de plataformas digitales para evitar su desaparición y discriminación étnica dentro de las instituciones académicas.

1-HEAD_redestotto1018.jpgCrédito: Flicker.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile