logo

Jóvenes cazatalentos impulsan la ciencia en Oaxaca


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 16 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Jóvenes Divulgadores de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), encabezada por los oaxaqueños Jhaniel Coronel Cruz y Ricardo Pérez Chacón, detecta, impulsa y asesora proyectos científicos en la entidad.

1-HEAD_jove1518.jpgLos integrantes de la Red de Jóvenes Divulgadores de Solacyt y el coordinador operativo en Oaxaca. Ricardo Pérez Chacón, Jhaniel Coronel Cruz y Víctor Hugo Sánchez Trejo (de izquierda a derecha) impulsan el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en las escuelas.

Continuar leyendo

Educar con ciencia en condiciones adversas


Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 15 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorena toma el micrófono, explica las causas de los sismos y los movimientos que se presentan durante estos fenómenos. Frente a sus compañeros, profesores y padres de familia, hace un análisis del terremoto del 7 de septiembre de 2017, con epicentro en Pijijiapan, Chiapas.

1-HEAD_educar1518.jpg

Continuar leyendo

La búsqueda de un estilo de tatuaje mexicano


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 10 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Al ser la piel el órgano más extenso del cuerpo humano, es el lienzo ideal para plasmar experiencias, recuerdos y creatividad. Una de estas demostraciones son los tatuajes, una expresión que aún lucha contra los estigmas, pero que en conjunto puede dar una muestra de un estilo gráfico característico que emana desde las pieles de los mexicanos.

1-HEAD_tatuaje1018.jpg

Continuar leyendo

Descubrimientos de la Edad de Hielo en Cedral, San Luis Potosí


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 10 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el doctor Gilberto Pérez Roldán recibió la denuncia de la presencia de una costilla de mamut en el predio de Córdoba, localizado en el municipio de Cedral, en el Altiplano Potosino. Este hecho inició un proyecto arqueológico y paleontológico que, a la fecha, ha resultado en el descubrimiento de un yacimiento con huesos de más de un mamut en el lugar, así como de otros especímenes propios de la Edad de Hielo.

1-HEAD_hielo1018.jpg

Continuar leyendo

Arte rupestre en San Luis Potosí: nuevos descubrimientos


Por Chessil Dohvhenain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y arqueólogos egresados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentaron públicamente, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado (Secult) y la Dirección de Patrimonio Cultural (DPC), avances de recientes descubrimientos que marcan un hito dentro de la investigación científica arqueológica del estado.

1-HEAD_arterup0718.jpgRedescubrimiento de la Cueva de Indios, en San Luis Potosí. Equipo de arqueólogos junto al personal de protección civil. Foto de J. Jasso Hernández.

Continuar leyendo

Mujeres en la política


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 2 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Georgina Cárdenas Acosta, investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia el fenómeno de la participación de las mujeres en la política mexicana y la importancia de la presencia femenina en la toma de decisiones que influyen en el regimiento del país.

1-HEAD_mujerepol0218.jpgDoctora Georgina Cárdenas.

Continuar leyendo

Necesaria una ciencia de la paz para analizar la violencia: Francisco Jiménez


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 27 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el incremento de contextos de violencia en América Latina, es necesario fortalecer las herramientas de los estudios para la paz y crear alternativas de análisis y solución. Esta es una de las tesis que el científico social Francisco Jiménez Bautista, investigador en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, España, presentó durante su conferencia magistral Geopolítica de los estudios para la paz en América Latina, en el marco del foro "La UV como constructora de paz: alternativas a las violencias en Veracruz".

1-HEAD_paz2718.jpg

Continuar leyendo

La niñez y la ciencia: un mundo más bonito


Por Alberto Chanona 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 28 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La buena noticia se viralizó pronto en Internet a fines de febrero pasado: Xóchitl Guadalupe Cruz López, de ocho años y originaria de Chiapas, se convirtió en la primera niña en recibir el Reconocimiento ICN a la Mujer, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica”.

800x300-0804Pauta_2.png

Por fortuna, el ejemplo de Xóchitl no es único. Junto a ella, otras niñas, niños y jóvenes han desarrollado sus propios proyectos científicos y tecnológicos, desde hace poco más de 10 años de la mano del Programa Adopta un Talento (Pauta), en Chiapas y en otras tres entidades de México: Ciudad de México, Michoacán y Morelos.

Continuar leyendo

El científico de los mercados


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 27 de abril de 2018 (Agencia Conacyt).- Al hablar de científicos, lo primero que viene a la mente son las batas, las probetas y los libros. Sin embargo, para Efrén Sandoval Hernández, la ciencia comienza en las lecturas y se desarrolla en las calles. Y no es para menos, pues es un investigador enfocado ¡en la fayuca!

1-HEAD_mercado2718.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile