Por Eduardo Vázquez Reyes
Xalapa, Veracruz. 27 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el incremento de contextos de violencia en América Latina, es necesario fortalecer las herramientas de los estudios para la paz y crear alternativas de análisis y solución. Esta es una de las tesis que el científico social Francisco Jiménez Bautista, investigador en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, España, presentó durante su conferencia magistral Geopolítica de los estudios para la paz en América Latina, en el marco del foro "La UV como constructora de paz: alternativas a las violencias en Veracruz".

Continuar leyendo
Por Alberto Chanona
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 28 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La buena noticia se viralizó pronto en Internet a fines de febrero pasado: Xóchitl Guadalupe Cruz López, de ocho años y originaria de Chiapas, se convirtió en la primera niña en recibir el Reconocimiento ICN a la Mujer, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica”.

Por fortuna, el ejemplo de Xóchitl no es único. Junto a ella, otras niñas, niños y jóvenes han desarrollado sus propios proyectos científicos y tecnológicos, desde hace poco más de 10 años de la mano del Programa Adopta un Talento (Pauta), en Chiapas y en otras tres entidades de México: Ciudad de México, Michoacán y Morelos.
Continuar leyendo
Por Francisco Torres
Monterrey, Nuevo León. 27 de abril de 2018 (Agencia Conacyt).- Al hablar de científicos, lo primero que viene a la mente son las batas, las probetas y los libros. Sin embargo, para Efrén Sandoval Hernández, la ciencia comienza en las lecturas y se desarrolla en las calles. Y no es para menos, pues es un investigador enfocado ¡en la fayuca!

Continuar leyendo