Migración, trabajo y asentamiento en enclaves globales. Indígenas en Baja California Sur. Un acercamiento a condiciones de vida en Los Cabos, Vizcaíno y Comondú
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Comunicado de prensa
31 de enero de 2019
- Presentación del libro en el Cecut, 8 de febrero.
Tijuana, B.C., a 31 de enero de 2019.- Escrito por la Dra. Laura Velasco, Investigadora del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y el Mtro. Carlos Hernández Campos, Analista estadístico de la Encuesta sobre Migración de la Frontera Norte (EMIF) de El Colef, el libro “Migración, trabajo y asentamiento en enclaves globales. Indígenas en Baja California”., se presentará el próximo 8 de febrero en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana dentro del ciclo Culturas y Migración del Cecut.

El comportamiento de ciertos sistemas puede ser impredecible y errático, sin embargo sus propiedades cualitativas y estadísticas pueden ser entendidas con la teoría de los sistemas dinámicos; esta parte de las matemáticas es el tema central de estudio de César Octavio Maldonado Ahumada, investigador del IPICYT de la división de matemáticas aplicadas.
Ensenada, Baja California, México, 25 de enero de 2019. Baja California es el estado con mayor riqueza de especies de mamíferos marinos del país, pero su estudio -en comparación con sus familiares terrestres- se dificulta porque la mayoría pasan gran parte del tiempo bajo el agua. Aún así, se han realizado estudios sistemáticos sobre su distribución geográfica, variación temporal y abundancia con el fin de conocer mejor a las diferentes especies que habitan la costa occidental de la península.
Tijuana, B.C., a 28 de enero de 2019.- El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través de la Unidad de Educación Continua (UEC), anuncia la convocatoria para el registro del Diplomado Juvenicidio y vidas precarias en América Latina, misma que se cerrará el día 8 de abril del año en curso.
Tijuana, B.C., a 30 de enero de 2019.- La crisis política de Venezuela se agudizó el pasado miércoles luego de que Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se juramentó como presidente encargado del país, en medio de una protesta masiva de venezolanos que exigían el fin del gobierno de Nicolás Maduro.