AEM, con apoyo de SCT, Primera Agencia Latinoamericana Miembro del “Comité Internacional de Educación Espacial”
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana
Comunicado-459-2016
AEM, con apoyo de SCT, Primera Agencia Latinoamericana Miembro del “Comité Internacional de Educación Espacial”
- Anuncian primera generación de estudiantes-investigadores, que participarán en proyectConformada por 18 destacados jóvenes, su ingreso al ISEB (Comité Internacional de Educación Espacial) fue recibido por Charles F. Bolden, titular de la NASA (agencia presidente 2015-2016 de este Comité) en el marco de los trabajos del 67° Congreso Internacional de Astronáutica, con sede por primera vez en México.
Así lo informó Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) quien al mismo tiempo destacó que la agencia mexicana es el primer, y hasta el momento, único miembro latinoamericano del selecto grupo de dicho Comité.
Mendieta explicó que el ISEB es un organismo colaborativo fundado en 2005 por las agencias espaciales estadounidense (NASA), europea (ESA), japonesa (JAXA), y canadiense (CSA), fundamentalmente académico, y que rota su presidencia anualmente entre sus miembros.

Un hombre de ciencia es un hombre que se dedica a la racionalidad en un mundo lleno de supersticiones. Como decía Carl Sagan, la ciencia es una luz en la oscuridad que se debilita frente a la irracionalidad y son los científicos quienes buscan encenderla de nuevo.
Este 13 de octubre el Centro de Investigaciones en Óptica y el Municipio de León, Guanajuato, a través de la Dirección de Regulación Ambiental, formalizaron colaboraciones para el desarrollo de normas de regulación lumínica aplicadas a anuncios y pantallas fijos y dinámicos.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reconoció el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para el impulso del sector espacial nacional y los trabajos del Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2016) del que nuestro país fue sede por primera vez en la historia.
Mérida, Yucatán, 12 de octubre de 2016.- Las aplicaciones de los nanomateriales y los nanocompuestos poliméricos han ayudado a una gran variedad de novedosas tecnologías en desarrollo, que se espera sean parte del desarrollo económico, desde materiales inteligentes hasta productos para el beneficio de la salud humana, fabricación de aparatos electrónicos e informáticos, generación de baterías recargables y muchos más.
Los avances en el desarrollo de sistemas de conducción autónoma para los automóviles dan oportunidad de creer que en tan solo unos años podamos ver los primeros vehículos sin conductores rodando por las autopistas de varios países. Aunque en el caso de las ciudades este desarrollo puede tardar entre dos y tres décadas.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) coordina actividades con las 32 entidades en la Semana Mundial del Espacio (World Space Week) instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del 4 al 10 de octubre.