logo

Crean ecosistema de negocios

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 10 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores para crear empresas con un enfoque tecnológico y de servicios, se desarrollan los ecosistemas innovadores sustentables, señaló el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), Oliver Mendoza Cano.

econegocios head 510

El doctor en ciencias médicas, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que los ecosistemas innovadores de negocios son un esquema actual en donde las universidades, el gobierno y la iniciativa privada apoyan proyectos de jóvenes emprendedores en todo el mundo.

econegocios recuadro 510Oliver Mendoza Cano.“Cuando tienes un enfoque de creación de empresa dentro del aspecto público-privado, pues creas una incubadora y de la incubación el siguiente paso es la aceleración, donde ya se tiene la empresa constituida y consigues financiamiento para hacer posible la comercialización del producto o servicio”, explicó Mendoza Cano, quien recientemente realizó un posdoctorado en la Escuela TH Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Es un precepto fundamental en los inversionistas de capital de riesgo el hecho de que una empresa sea sostenible, “que sea un negocio que no vaya a dañar el medio ambiente ni la salud”, explicó el investigador en entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt.

Afirmó que estos esquemas de innovación también se pueden proponer en México. “La Universidad de Colima en coordinación con el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global estamos proponiendo este ecosistema de innovación México-Boston, donde podamos presentar las ideas de los jóvenes a las empresas constituidas y a los grupos de inversión extranjera”, expuso el también visitante científico del Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de Harvard.

Sinergia gobierno-empresarios

“La intención es crear un esfuerzo conjunto bajo la premisa de la responsabilidad social que lleve a los jóvenes a desarrollar nuevas ideas y nosotros los profesores apoyemos en la dinamización de las mismas, por ello la estrategia consiste en establecer vínculos con el gobierno y las empresas, de manera que la Universidad de Colima o cualquier universidad de México pueda generar mecanismos institucionales para el desarrollo de ecosistemas de innovación sustentables”, aseguró el catedrático.

Mendoza Cano se pronunció por aprovechar el talento intelectual de los jóvenes y que las universidades sean facilitadoras para consolidar los proyectos con inversión de la iniciativa privada y del gobierno a través de diversas convocatorias como las del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y fondos privados.

“Ellos tienen la creatividad y nosotros somos los facilitadores para poder canalizarla y lograr transformarla en innovación, la cual es tangible, real y comercializable bajo enfoques amigables al medio ambiente y la salud”, resaltó el investigador.

La Universidad de Colima y el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela TH Chan de la Universidad de Harvard establecen estos mecanismos de innovación sostenible en el modelo México-Boston para que los jóvenes puedan tener un enlace con los inversionistas globales de capital de riesgo y de esta forma participen por recursos en el país.

“En la Universidad de Colima se inculca a los jóvenes que ellos tienen la capacidad para emprender un negocio y nosotros somos elementos de apoyo para que puedan crear su empresa con las alternativas que ofrece el gobierno”, dijo el profesor investigador.

 

Dr. Oliver Mendoza Cano

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile