Homenaje a las mujeres científicas del Cinvestav
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 28 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como celebración del 55 aniversario de uno de los primeros departamentos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se realizó la 3a Reunión Académica en Homenaje a las Mujeres Científicas del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, donde se presentaron trabajos de investigadoras prominentes y un panorama de la participación nacional de las mujeres en la ciencia.
El Departamento de Fisiología fue uno de los primeros cuatro departamentos que conformaron el Cinvestav, hace 55 años, y desde entonces ha otorgado 467 grados académicos, explica el secretario académico del Cinvestav, Emiliano Fernando Navarro García.
De los grados otorgados para maestría, 110 han sido a mujeres y 173, a hombres. En cuanto a doctorado, se tienen 68 mujeres graduadas y 116 hombres. Esto representa una participación de 39 por ciento de mujeres a nivel maestría y 37 por ciento en doctorado. Aunque en algunas áreas del departamento, como es fisiología celular y molecular y en neurobiología celular y molecular, han predominado las mujeres a nivel doctorado.
Hasta el 31 de agosto de este año, el Cinvestav había otorgado 12 mil 228 grados, de los cuales mil 347 de nivel doctorado fueron otorgados a mujeres y dos mil 300, a hombres. En el caso de nivel maestría, se han graduado tres mil 109 mujeres y cinco mil 472 hombres.
"Un dato que llama la atención es que solamente uno de los 27 premios nacionales de ciencias y artes que han recibido miembros del Cinvestav ha sido para una mujer, la doctora Mayra de la Torre Martínez, en 1988. Con estos números y estas reflexiones quiero recalcar que la equidad de género es un tema abierto en la institución, en el que aceptamos que todavía tenemos mucho que trabajar”, comenta el secretario académico.
Perspectiva de género en la ciencia
Durante el evento, la investigadora Elia Martha Pérez Armendáriz, además de ser homenajeada, fue invitada a presentar su larga trayectoria de trabajo dirigido al reconocimiento del papel de las mujeres en la ciencia.
La doctora Elia Pérez es miembro del Departamento de Biología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde estudia los canales intercomunicantes que permiten que las células adyacentes se comuniquen entre sí, y su papel en la regulación de la secreción de hormonas como la insulina.
Pero en paralelo, durante sus momentos libres, la investigadora ha desarrollado la línea de políticas públicas con perspectiva de género. Realmente este ha sido un trabajo que desarrolla por gusto, pues ella sigue siendo evaluada por su producción de conocimiento en el área de las ciencias biomédicas.
Desde sus años de estudiante de posgrado en el Departamento de Fisiología del Cinvestav, Elia Pérez buscó impulsar el reconocimiento del trabajo de las científicas en México. Así, hace 35 años formó parte de los primeros grupos de mujeres en las ciencias en el país, los cuales fueron moviendo esferas dentro de la academia hasta conjuntar distintas áreas de las ciencias y formar la Asociación Mexicana de Mujeres en la Ciencia.
Desde entonces comenzaron a crear las primeras políticas con perspectiva de género en las ciencias y, mediante el apoyo del Cinvestav y de la doctora Isaura Meza, llegaron a compartir su trabajo con otros grupos internacionales.
Ciencia y género en la actualidad
Para Elia Pérez es muy alentador ver cómo la matrícula de mujeres que cursan un nivel de licenciatura o de posgrado en México ha aumentado considerablemente, así como el número de mujeres que ingresan al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Pero también piensa que es importante reconocer la gran brecha que aún existe entre hombres y mujeres en la academia.
Conoce más sobre políticas científicas con perspectiva género en Mujer y Ciencia, UNAM. Mujer y ciencia. |
De igual forma, la investigadora hace notar que el aumento de miembros mujeres del SNI se da solo al considerar los números totales, pues al analizar los niveles de reconocimiento se observa que las mujeres conforman mayormente el nivel uno del SNI y están prácticamente ausentes en el nivel tres.
Elia Pérez considera que existe un sesgo muy grande en cuanto a la valoración del trabajo de las mujeres en la ciencia y puntualiza que solo una mujer de cada diez profesores llega a recibir el cargo de emérita; además de la ausencia de mujeres en los puestos directivos, consejos universitarios y puestos de gobierno.
Este fenómeno se comparte internacionalmente, pues en todo el mundo en ninguna academia de ciencias el número de mujeres llega a superar 30 por ciento de los miembros, siendo México uno de los países con mayor porcentaje (23 por ciento).
Para resolver este importante sesgo en el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la ciencia, la investigadora propone la creación de un modelo para la divulgación de las aportaciones de las científicas mexicanas.
Recomendaciones para incluir a las mujeres en la actividad científica
Una de las necesidades más grandes que se tienen en materia de inclusión de las mujeres en la ciencia es reconocer el campo de ciencia y género como un área de la ciencia cuyas aportaciones son valiosas para la sociedad, comenta Elia Pérez.
“El campo de ciencia y género, hasta la fecha, sigue sin ser reconocido como un campo de las ciencias por los sistemas de evaluación científica del país. Es indispensable que los trabajos en ciencia y género sean valorados y evaluados dentro del SNI, no solo si provienen de investigadores de las ciencias sociales y humanidades, sino trabajos provenientes de todas las áreas del conocimiento", considera la investigadora.
Elia Pérez hace énfasis en que a pesar de que los científicos sociales tienen más tiempo para dedicarse a este tema, los investigadores de las ciencias biológicas, matemáticas y de cualquier área pueden aportar a estudiar la perspectiva de género en la ciencia, pues es un asunto que atañe a toda la academia y que los investigadores viven día con día.
Es también importante que se incluya como temática la investigación con perspectiva de género en las revistas indexadas reconocidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la creación de un subcomité de género en la institución que evalúe las investigaciones en el área. Además de crear indicadores de productividad de género que sean considerados por los sistemas de evaluación estatales y federales.
El problema de la inequidad es un dilema que debe combatirse desde los primeros niveles de la educación. Para ello deben eliminarse los estereotipos de género que aún pueden encontrarse dentro de los libros de texto de educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
México a la vanguardia
Para Elia Pérez, ciencia y género es un tema de vanguardia en el que México está bastante adelantado al ser el único país en Latinoamérica que está desarrollando una política científica con perspectiva de género que comienza a dar resultados. Además, comenta que solo la mitad de los países en el mundo ha comenzado un trabajo en este sentido.
"El trabajo con la sociedad y los gobernantes es grande, pero vale la pena realizarlo. Estos cambios son necesarios y tenemos la ventaja de que ahora también el Estado está interesado en que ocurran”, concluye la investigadora.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.