logo

Identificación de restos humanos por medio de ADN


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la gran cantidad de personas desaparecidas a causa de la violencia que se vive en el país, la genética forense aporta técnicas de gran utilidad para identificar restos humanos y así contribuir a la procuración de justicia.

1 HEAD restos0806

Según Mauro López Armenta, jefe del Laboratorio de Genética del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), al día de hoy se tienen contabilizadas aproximadamente 100 mil personas desaparecidas, cifra que supera a las de países que se encuentran inmersos en conflictos bélicos.

En el marco del VI Seminario de Antropología Molecular, López Armenta habló sobre aspectos generales de la genética forense, con el objetivo de dar a conocer algunas de las técnicas y estrategias reales que se tienen para la identificación de personas, pues considera que las series televisivas que abordan estos temas lo hacen de una manera espectacular y que no refleja la realidad de lo que sucede en los laboratorios, generando falsas expectativas.

Generalmente las personas tienen la idea de que todas las muestras que son recolectadas para llevar a cabo pruebas van a generar resultados exitosos; sin embargo, 70 por ciento de ellas genera resultados útiles.

“Del 30 por ciento restante no es posible obtener resultados porque el material genético se encuentra muy degradado, porque son extremadamente pequeñas o porque presentan ambas condiciones. Esto no es un asunto de magia, la ciencia no es otra cosa sino algo que está a disposición de las personas y debe ser perfectamente entendida”, consideró.

Genética forense

La genética forense tiene como objetivo identificar y establecer relaciones de parentesco en un marco legal. Estas relaciones de parentesco biológico se establecen estudiando la información genética que poseen todos los individuos en su ácido desoxirribonucleico (ADN), el cual es heredado por los progenitores.

1 restos0806Mauro López Armenta.Es posible establecer estas relaciones de parentesco de dos formas: de forma directa, en donde se compara la información de algún resto humano con material genético de la fuente de origen, como puede ser un mechón de cabello, un diente o el cordón umbilical;  y de forma indirecta, en la que se compara el material genético obtenido de algún resto con material genético proveniente de los progenitores o de los hijos; en caso de no contar con alguno de los anteriores, se recurre al material genético de hermanos, tíos o abuelos.

Se prioriza la comparación de material genético con la de los padres o los hijos porque al formarse la descendencia esta obtiene de cada progenitor 50 por ciento de material genético que se recombina pero, en algunas ocasiones, pasa sin cambio alguno, lo cual hace más fácil comparar el ADN.

Según el especialista, uno de los grandes obstáculos que surgen a la hora de buscar información genética en restos humanos es la descomposición. Cuando un individuo muere, se inicia su proceso de descomposición, los organismos que son parte de él comienzan a consumir la materia orgánica que componen al individuo, degradando el ADN en el proceso.

Además existen factores externos que degradan el ADN. El ejemplo más significativo es el fuego directo, que también degrada el ADN y complica la identificación de material genético en los casos en que un cuerpo se encuentra calcinado.

En materia de justicia

La identificación humana también es usada para analizar remanentes biológicos encontrados en lugares donde se cometieron delitos. Este material se analiza y se compara con un presunto responsable —o con una víctima—, con la intención de establecer si hay una relación de responsabilidad con aquellos que estuvieron involucrados en un suceso delictivo.

“Esta plática de divulgación es para que tengan la idea de que esto es posible, que puedan comentarlo y, en este sentido, reclamen y exijan a las autoridades que se tenga que hacer implementación de estos sistemas de identificación (…) Que soliciten que se hagan las cosas en un laboratorio, y que si no están, que se instauren”, señaló el investigador. 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile