logo

Forman investigadoras con perspectiva de género


Por María Gabriela López Suárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 25 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de sensibilizar a las jóvenes investigadoras sobre la situación de las mujeres en el país, proporcionarles herramientas mediante talleres que les permitan desarrollar —de manera exitosa— su carrera en las diferentes áreas del conocimiento y darles a conocer la importancia de la formación de redes de investigación, se realizó el Quinto Seminario de formación de habilidades profesionales con perspectiva de género, coordinado por la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género (Mexciteg) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_generopers2418.jpg

El seminario tuvo como sede la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y la Universidad Pablo Guardado Chávez (Upgch), en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, con la coordinación de la doctora Sandra Aurora González Sánchez, profesora e investigadora de la Unicach e integrante de la Red Mexciteg.

En el Quinto Seminario participaron 33 estudiantes de posgrado, inscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, 11 estudiantes de doctorado y 22 de maestría en disciplinas de las ciencias naturales, ciencias exactas, ciencias sociales e ingeniería, las investigadoras son procedentes de entidades como Guerrero, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Chiapas, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Al respecto, Sandra Aurora González indicó que son gente que está iniciando en su formación científica, no solo académicamente sino también en la parte emocional, reflexiva.

“Es importante que las jóvenes se retroalimenten de investigadoras con trayectoria consolidada y que están en desarrollo, porque en este proceso de formación de investigadoras  y conocer cómo se llevan a cabo las investigaciones en otros contextos, son experiencias muy ricas, para quienes asisten y las que forman parte de esas actividades”, expresó.

1-cierreseg2418-1.jpgDe izq a derecha Doctora Sandra y Doctora Lilia.La doctora Lilia Meza Montes, coordinadora nacional de la Red Mexciteg y profesora e investigadora del Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (IFUAP), señaló que este seminario también busca permitir a las investigadoras en formación, presentar sus trabajos de investigación, fortalecer su vocación científica e informarles sobre las distintas fuentes de financiamiento para proyectos de investigación.

En cuanto a la parte institucional, Lilia Meza comentó que los seminarios pretenden promover en las instituciones la sensibilización y, a partir de ello, se desarrollen no solo acciones que permitan el desarrollo de las jóvenes científicas y estudiantes sino establecer posibles actividades de colaboración.

Estos seminarios se realizan por el apoyo que reciben del programa Jóvenes Talentos del Conacyt, además de la colaboración de la Red Mexciteg, la BUAP y de las instituciones educativas que fungen como sedes donde se llevan a cabo los seminarios, dijo la coordinadora nacional de la red.

Como parte de las actividades se desarrollaron conferencias magistrales, mesas redondas, talleres de sensibilización, elaboración de proyectos y escritura de artículos.

La Red Mexciteg en Chiapas

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la profesora investigadora Sandra Aurora González Sánchez destacó que el hecho de que la red llegue a Chiapas genera un doble impacto, a nivel de las estudiantes que participaron, pero también de las instituciones que sean conscientes, sensibles de los esquemas de discriminación que se puedan llevar en los espacios universitarios pero, a la vez, rompe los estereotipos de que las ciencias pueden ser nada más para un tipo de élite, para los varones, genera un espacio de luz para los espacios de inclusión en el estado de Chiapas.

“Implica un antes y un después para un estado marcado históricamente por esquemas de desigualdad. En Chiapas, para la mujer es complicado, las estadísticas lo señalan, hay estudios donde la condición indígena genera de por sí una exclusión, limita el acceso de oportunidades para instituciones de educación superior y, sobre todo, con carreras que tengan que ver con la ciencia y la tecnología”.

¿Cómo surgen los seminarios?

La profesora investigadora Lilia Meza explicó que los seminarios surgieron como resultado de una serie de congresos que organiza la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada. “Así se formó el grupo de trabajo Mujeres en la Física, en el cual nos convocan a la formación de congresos trianuales. En el primero se discute que es necesario atender dos aspectos fundamentales, el bajo número de físicas que hay a nivel mundial y, además, promover que ellas se desarrollen de manera exitosa. A partir de eso surge la idea de realizar talleres durante estos congresos; nosotros, el grupo latinoamericano retomamos esto para hacerlo a nivel de nuestra región”.

El primer seminario que realizaron fue en 2014 en Puebla, de carácter latinoamericano, enfocado en las áreas STEM (por sus siglas en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics), a través de la participación de estudiantes e investigadores se decidió hacerlo anualmente en México. Se ha desarrollado, adaptado a la idiosincrasia mexicana, así como a la gestión de recursos.

1-cierreseg2418.jpgEn 2015, el seminario se realizó en Cuernavaca, Morelos; en 2016, en Guadalajara con apoyo de la Universidad de Guadalajara (UdeG); en 2017, en Puebla.

Aportes al campo de la investigación

Con relación a los aportes de los seminarios a la investigación, Lilia Meza mencionó que tienen un taller sobre mobbing, acoso laboral; cuando es posible realizan encuestas para hacer una medición de mobbing que sufren las estudiantes o investigadoras en sus instituciones y generan encuestas de salida y de entrada. Con base en lo anterior, se busca retomar las inquietudes plasmadas por las estudiantes para formular, a partir de ellas, una propuesta de políticas públicas, esto es parte del trabajo a realizar.

A cinco años de llevar a cabo los seminarios, harán un pequeño análisis de los resultados para presentar un balance de lo realizado y generar propuestas.

Lilia Meza mencionó que en la página web de la red cuentan con un cuaderno de trabajo, como un primer borrador del trabajo realizado, donde se recopilan algunos resultados de las encuestas, una primera aproximación al marco teórico.

“Si bien nace empíricamente con un grupo de físicas, al incorporarse investigadoras del área de ciencias sociales, nos están apoyando dentro de un marco teórico bien estructurado. Generar a partir de esto proyectos de investigación, mejorar, orientar lo que se está realizando”.

Retos para impulsar este tipo de proyectos

“Parte del trabajo que realizamos es sensibilizar a las participantes de ciertas acciones discriminatorias que, a veces, nosotras asumimos como una incapacidad personal y que realmente responden a una cultura en la cual las mujeres son discriminadas, no tomadas en cuenta”, destacó la coordinadora nacional de la Red Mexciteg, Lilia Meza.

Como grupo de trabajo en la Red, uno de los retos importantes es la gestión del financiamiento, así como la búsqueda de sedes donde se pueda realizar de manera anual cada seminario y poder  satisfacer las expectativas de las participantes.

Lilia Meza Montes agradeció el apoyo que les ha brindado Conacyt, a través del programa de Jóvenes Talentos que cubre los gastos de las participantes; en este esfuerzo interinstitucional se suma la participación de la BUAP para cubrir gastos de conferencistas y también agradeció a cada comité local por la logística que realizan.

“Sí es una suma de esfuerzos y de muchos niveles, pero que al final, de ver la alegría de las chicas, las redes que han formado, como acaba de decir una de ellas, bueno nos han sensibilizado un poco, bueno un mucho, a nosotras nos anima mucho para hacerlo”.

Lilia Meza Montes es profesora investigadora del Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, coordinadora nacional de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género del Conacyt; integrante de la Academia Mexicana de Ciencias y del Grupo de Trabajo Mujeres en Física, de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada.

Realizó estancia posdoctoral en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos. Estancias de investigación en Estados Unidos, Italia y Colombia. En su carrera docente, ha impartido cursos de matemáticas y física en preparatoria, licenciatura y posgrado. Es colaboradora y responsable de proyectos VIEP-BUAP y Conacyt, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y evaluadora de proyectos de investigación, de Fondos Mixtos y del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sandra Aurora González Sánchez es profesora investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Integrante de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género del Conacyt, del Comité Académico de la Red Latinoamericana de Metodología de Investigación y de Pacto de Sororidad en Chiapas.

Línea de investigación: Didáctica de las ciencias experimentales y exactas.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile