logo

Nuevas perspectivas para el estudio y control de la enfermedad de Chagas

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 11 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El científico mexicano Héctor Manuel Díaz Albiter, quien realiza un posdoctorado en el Laboratorio de Fisiología y Bioquímica de Insectos del Instituto Oswaldo Cruz, en Brasil, contribuyó en la apertura de nuevas perspectivas para el estudio y control de la enfermedad de Chagas.

chagas head 516Fotografía cortesía de Barbara Moguel.

Díaz Albiter, junto con un grupo multidisciplinario de 15 científicos de diversos países como Brasil, Reino Unido, Bolivia y México, encontró que los triatominos o chinches besuconas que transmiten el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, no son exclusivamente hematófagos como se pensaba desde hace más de un siglo.

chaagas recuadro2 511Héctor Manuel Díaz Albiter.Este descubrimiento científico, que ya fue reportado en la prestigiada revista Parasites & Vectors, propone que las plantas no solo fungen como hábitat para los triatominos, “estamos sugiriendo que estas plantas pueden estar desempeñando un papel nutricional para la sobrevivencia de estos insectos”, indicó Díaz Albiter, quien es miembro de la Royal Society de Reino Unido.

En entrevista, el especialista, quien también es integrante nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), subrayó que con este hallazgo se abre una nueva gama de estrategias de control de la enfermedad de Chagas que afecta a más de seis millones de personas en todo el mundo.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuánto tiempo les tomó realizar la investigación?

Héctor Manuel Díaz Albiter (HMDA): El trabajo tomó cerca de un año, publicar demoró casi dos. Fuimos rechazados muchas veces. Algunos revisores incluso se mofaron de nuestras hipótesis. Ahora nuestro artículo se encuentra entre los cinco más vistos en la historia de la revista Parasites & Vectors.

AIC: ¿En qué consistió su investigación?

HMDA: Los triatominos o chinches besuconas que transmiten el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, han sido considerados hematófagos desde el descubrimiento de la enfermedad, hace más de un siglo.

A partir de anécdotas de habitantes de las regiones rurales y conversaciones que tuvimos entre Elói García, Rod Dillon, Fernando Genta, Jose Rodrigues Coura y un servidor, decidimos probar la siguiente hipótesis: ¿será posible que los triatominos se alimenten de azúcares de origen vegetal? Las chinches (hemípteros) son un grupo de insectos muy extenso y con hábitos alimenticios muy variados.

Nuestro primer experimento consistió en ofrecer a Rhodnius prolixus, una de las especies de chinches que transmiten Chagas, un algodón con agua, azúcar y colorante azul y a otro grupo lo mismo pero sin azúcar.

chagas recuadronv 511Fuente: OMS.En experimentos posteriores ofrecimos a un grupo una fruta y a otro no. En ambos grupos fueron medidos diferentes parámetros fisiológicos, como peso, longevidad, eficiencia para alimentarse de sangre, entre otros.

AIC: ¿Qué resultados obtuvieron?

HMDA: Los primeros resultados fueron impactantes, en 24 horas los intestinos del grupo al que se le dio azúcar estaba completamente azul, los del grupo que solo tenía agua y colorante, no. Para nuestro asombro, las chinches a las que se les había ofrecido una fruta vivían más, pesaban más y se alimentaban mejor de sangre. Fuimos los primeros en el mundo en descubrir esto.

AIC: ¿Por qué es importante saber que este insecto también se alimenta de plantas?

HMDA: Los triatominos son considerados modelos de hematofagia por excelencia desde hace más de un siglo. Nuestro descubrimiento sugiere que las plantas no solo fungen como hábitat para los triatominos y especies vertebradas de las cuales se alimentan, estamos sugiriendo que estas plantas pueden estar desempeñando un papel nutricional para la sobrevivencia de estos insectos.

Con este hallazgo, resultan muy interesantes los casos recientes de Chagas por contaminación oral causados por el consumo de jugo de frutas en varios países latinoamericanos.

AIC: ¿Su hallazgo cómo impacta en el control de la enfermedad de Chagas?

HMDA: Nuestros resultados abren una nueva gama de estrategias de control de la enfermedad de Chagas. En este momento nos encontramos haciendo pruebas de preferencia de frutas. Por ejemplo, si descubrimos un olor frutal en particular que les sea atractivo, esto podría generar una serie completamente nueva de agentes que sean comidos por la chinche y maten el parásito. Si interrumpimos el ciclo de transmisión, controlamos la enfermedad de Chagas.

AIC: Además del control en la enfermedad de Chagas, ¿su hallazgo podría contribuir a controlar otras enfermedades?

HMDA: Más que contribuir al control de otras enfermedades, me gustaría que las nuevas generaciones de científicos se atrevan a pensar afuera de la “caja”, a probar hipótesis que parezcan ridículas. Muchos de los grandes hallazgos de la ciencia han ocurrido así.

AIC: ¿Ya tiene algún plan de acción contra dicha enfermedad?

HMDA: Por el momento nos encontramos desarrollando insecticidas de nueva generación basados en lo que se conoce como silenciamiento genético a través de ARN (ácido ribonucleico) de interferencia.

AIC: ¿Qué papel jugó Conacyt en esta investigación?

HMDA: Conacyt financió mi doctorado en la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, Reino Unido, sin su apoyo nunca hubiera conocido a los investigadores que mencioné previamente, y sin esas conversaciones, nunca hubiéramos tenido esa idea.

AIC: ¿Qué piensa hacer al regresar a México?

HMDA: Por el momento me encuentro trabajando en un nuevo proyecto que involucra a la Universidad de Glasgow y a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), donde trabajaré con triatominos mexicanos y con moscas flebótomas, transmisoras de leishmaniosis o úlcera del chiclero, como se le conoce en la península de Yucatán.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile