Por Amapola Nava
Ciudad de México. 5 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Es correcto realizar una cirugía innecesaria a una persona solo porque lo desea?, ¿qué derechos deben tener las personas que participan en una investigación para probar un nuevo tratamiento?, ¿es correcto compensar económicamente a las personas que aceptan donar órganos vitales?, cuando un tratamiento es escaso, ¿a quién se le debe administrar? Estas son preguntas sobre las cuales la bioética reflexiona constantemente, buscando establecer guías que coloquen el bienestar de los seres humanos por encima de los intereses de la ciencia y la tecnología, pero esto no siempre ha sido así.
Sujeto de experimentación en el estudio de Tuskegee, Imagen tomada del National Archives at Atlanta.
Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A principios del siglo XX, la ciencia era considerada como una actividad humana neutral, que no atendía a intereses políticos ni religiosos y cuyo único objetivo era la búsqueda del conocimiento. Pero después de una serie de sucesos que incluyeron la creación de la bomba atómica y varios experimentos médicos y sociológicos que violentaron los derechos humanos de los sujetos de investigación, la ciencia pasó de ser considerada una actividad neutra a una actividad con un componente ético que debe ser regulado.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta la fecha, las causas que provocan la preeclampsia, complicación médica del embarazo, son desconocidas. Por esta razón, el Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) trabaja desde 2010 en la búsqueda e identificación del conjunto de factores —o características— denominados biomarcadores, que puedan predecir el riesgo y con ello prevenir y disminuir la mortalidad asociada con este trastorno.

Continuar leyendo