Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan nanocápsulas basadas en microemulsiones de aceites biocompatibles (esencial de menta, trans-anetol, vitamina E, aceite de jojoba), las cuales contienen un principio activo para tratamiento contra diversos tipos de cáncer.

Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), como parte de la Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt), comienza a funcionar el recientemente inaugurado Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario y Biofotónica (LaD-BIO), que tendrá como objetivo dar resultados para el estudio de control epidemiológico en cultivos de forma no invasiva al sustituir procesos de biología molecular por procesos de biofotónica.

Este proyecto forma parte del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y está bajo responsabilidad técnica del doctor Moisés Roberto Vallejo Pérez, de la UASLP.
Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las neurociencias son un grupo de disciplinas que estudian la función del cerebro y su relación con los procesos mentales como el pensamiento, lenguaje, memoria y aprendizaje, señaló el maestro en ciencias en el área de telemática, Jorge Guzmán Muñiz, quien está incorporado al cuerpo académico de neurociencias y conducta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol).

Continuar leyendo