Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Hay antecedentes de diabetes en tu familia?, ¿estás en tu peso ideal?, ¿te alimentas de manera saludable?, ¿consumes mucho pan, tortilla, refresco, alcohol o postres? Si contestaste sí a más de una de estas preguntas, ten cuidado porque podrías tener prediabetes.

Clicerio González Villalpando, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y experto en el tema de diabetes, explicó que la prediabetes se identifica médicamente a través de la concentración de entre 100 y 125 miligramos (mg) de glucosa por decilitro (dl) de sangre, es decir, cuando se tiene una gran concentración de glucosa sin que se alcance los 126 mg/dl para que se pueda considerar diabetes.
Continuar leyendo
Por Daniel Valles Peticholi
Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una empresa mexicana dedicada a la creación de endulzantes de alta densidad en formato líquido pero producido con sucralosa, con el propósito de contribuir en el combate de la problemática de salud en México que enfrenta grandes índices de obesidad, diabetes e hipertensión.
El crecimiento de los endulzantes de alta densidad es alto, cerca de cinco a ocho por ciento, gracias a las medidas que el gobierno ha optado con los impuestos que se aplicaron a los refrescos por la gran cantidad de problemas en la salud referente a los índices de obesidad que tiene el país.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez
Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de más de 300 médicos, ginecólogos, obstetras, ultrasonografistas, radiólogos y cardiólogos pediatras de todo el país, concluyeron los cursos de especialización en ecocardiografía fetal avanzada y ecografía morfológica, organizados por la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Juriquilla, la Fundación Medicina Fetal Barcelona, España, y Medicina Fetal México.

Esta es la primera vez que se imparte una capacitación de este tipo a nivel nacional, donde se abarcaron temas como las patologías fetales, evaluación Doppler e insuficiencia placentaria, estudio genético perinatal, diagnóstico prenatal en primer semestre de embarazo y ecocardiografía fetal, entre otros, de acuerdo con el jefe de la Unidad de Cirugía Fetal y director de esta iniciativa, Rogelio Cruz Martínez.
Continuar leyendo