Por Armando Bonilla
México, DF. 2 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las afecciones más graves y delicadas en la piel, considerado el órgano más grande en los seres humanos, son las relacionadas con quemaduras —donde la población más afectada es la infantil— y las que derivan de la diabetes, principalmente el pie diabético.

En relación con el primer padecimiento, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), que resguarda el banco de piel más importante del país, señala que en México se reportan aproximadamente 114 mil accidentes por quemaduras, de los cuales más de 11 mil ocurren en el Distrito Federal.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar alternativas saludables para combatir la obesidad y el sobrepeso en la población, investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron bebidas cuyos ingredientes son plantas de la medicina tradicional mexicana, informó la coordinadora del doctorado
en Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Química, Rosalía Reynoso Camacho.
Este proyecto tuvo su origen hace seis años aproximadamente. La idea original era rescatar plantas de la medicina tradicional mexicana que ofrecieran beneficios a la salud y pudieran ser utilizadas en la elaboración de bebidas estilo té, que además tuvieran un sabor agradable, afirmó la investigadora.
“Queríamos rescatar aquellas plantas con propiedades para combatir la obesidad, prevenir problemas cardiovasculares, hipertensión y diabetes. Hicimos una investigación sobre las que más utiliza la gente para empezar a hacer las evaluaciones necesarias y crear una bebida diferente”, señaló.
Hace tres años se pudo iniciar el proyecto a través de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y tenía como objetivo analizar diferentes tipos de plantas, conocer sus condiciones óptimas de extracción, probar que estas tuvieran beneficios para la salud y hacer las mezclas necesarias para poder presentar una propuesta de bebida ya preparada para el consumo humano.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 25 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La obesidad y el asma son dos graves problemas de salud pública que cada vez son más frecuentes a nivel internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye estas patologías dentro de las principales enfermedades crónicas.

De acuerdo con Luis Torre Bouscoulet, especialista en Fisiología Respiratoria, una persona con obesidad tiene en su sangre diversos marcadores que traducen la existencia del proceso inflamatorio activo. Estudios epidemiológicos han descrito que la obesidad incrementa la incidencia de asma.
Continuar leyendo