Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer alternativas que mejoren los procesos de trasplantes de órganos, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la ciudad de México, diseñó un dispositivo para medir, registrar y controlar la temperatura de órganos destinados para trasplantes.

El estudiante de la especialidad en Tecnología Avanzada del CICATA, Carlos Antonio Bautista Ángeles, informó que el proyecto está encabezado por el académico del área de Mecatrónica e Instrumentación, el doctor Jorge Adalberto Huerta Ruelas, y busca mejorar la calidad en los procesos de trasplantes de órganos en México a través de un sistema con aplicación para dispositivos Android.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Pachuca, Hidalgo. 15 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde una perspectiva de inclusión, estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en el desarrollo de una silla de ruedas multiposiciones pensada para la comodidad de adultos mayores y personas con discapacidad.
Se trata de una silla que puede convertirse en reposet o cama gracias a un mecanismo de tijera que alinea el respaldo, el asiento y la base de la pantorrilla, siguiendo una trayectoria completa de curva guía para el deslizamiento.
Continuar leyendo
Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Investigación en Neurodesarrollo del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, la Fundación Kristen y el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro "Dr. Felipe Núñez Lara" unieron esfuerzos para integrar la Unidad de Cirugía Fetal con un equipo de especialistas —único en México y Latinoamérica—, cuyo objetivo es ofrecer a la población los servicios de diagnóstico prenatal e intervención quirúrgica fetal no invasiva a las mujeres que así lo requieran, sin importar su condición social, económica ni su afiliación al sistema de salud.

El equipo de trabajo de la Unidad de Cirugía Fetal está dirigido por el doctor Rogelio Cruz Martínez, médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia por la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Gineco 4 Luis Castelazo Ayala, del Centro Médico Siglo XXI, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Continuar leyendo