Por Nistela Villaseñor
México, DF. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer aspectos relacionados con los anticuerpos terapéuticos, se llevará a cabo la Primera Reunión Internacional Sobre Anticuerpos Terapéuticos en México, Presente y Futuro, los días 26 y 27 de octubre, en el salón Embajadores del hotel Sheraton María Isabel Reforma en la ciudad de México.

Lo anterior lo dio a conocer la directora ejecutiva de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica (Udimeb) de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sonia Mayra Pérez Tapia.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Además de brindar atención médica especializada a enfermos oncológicos, el Instituto Nacional de Cancerología
(Incan) realiza funciones de enseñanza e investigación; como resultado de esta última ha implementado una técnica para el tratamiento contra el cáncer de recto avanzado.
De acuerdo con el director general adjunto médico del Incan, Ángel Herrera Gómez, tradicionalmente a los pacientes oncológicos de recto avanzado se les realiza una cirugía de resección abdominoperineal, en la que se extrae todo el recto y la parte interna; de esta forma la parte posterior del ano queda completamente clausurada, por lo que el individuo evacuará el resto de su vida a través de un estoma, una apertura quirúrgica creada en el intestino grueso, en el que se coloca una bolsa permanente en el interior para recoger las heces y material líquido.
Continuar leyendo
Por Lidia Vázquez
Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reducir las limitaciones que enfrentan diariamente las personas con debilidad visual, la Universidad Panamericana (UP) Campus Bonaterra, en Aguascalientes, a través de la Facultad de Ingeniería, ha buscado el desarrollo de tecnologías de asistencia a lo largo de los años, este es el caso de la patentada plantilla de zapatos con vibración para personas débiles visuales, así lo dio a conocer el doctor Ramiro Velázquez Guerrero, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El investigador señaló que es una plantilla que se inserta en los zapatos y está dotada con un dispositivo que incorpora motores de vibración, los cuales a través del sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), reciben señales de geolocalización y las reenvían como una señal de vibración a la planta del pie; de esta manera, la persona con debilidad visual sabe si debe caminar hacia delante, hacia atrás, hacia la derecha o izquierda.
Continuar leyendo