Por Gina Vega
Monterrey, Nuevo León. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar métodos de diagnóstico para realizar pronósticos más precisos sobre el cáncer de mama, investigadores de la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) buscarán introducir a la radiología la técnica de la bioinformática, fusionando la información molecular de una paciente con el procesamiento de imágenes para efectuar detecciones de este padecimiento.
Actualmente, el diagnóstico del cáncer de mama se hace empleando solamente la radiología; sin embargo, los investigadores del ITESM del equipo del doctor Víctor Treviño, líder del Grupo de Enfoque en Bioinformática y Dispositivos Médicos, esperan ampliar los métodos de diagnóstico oportuno.
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el pasado Verano de la Ciencia, el alumno Diego Silva Vaca, estudiante de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), realizó una estancia en el laboratorio de robótica de la misma universidad, durante la cual y en conjunto con sus asesores, el doctor Emilio González Galván y la maestra en Ciencias Luz R. de León, diseñaron un sistema enfocado para apoyar la rehabilitación de muñeca.

En entrevista, los autores aseguraron que "de acuerdo con el centro de control de enfermedades de Estados Unidos, las lesiones de mano y muñeca ocupan los primeros lugares de accidentes de trabajo y se requiere incapacidad laboral por este motivo. Aunado a esto, existen diferentes patologías que provocan incapacidad permanente. Todos estos casos requieren asistir a un proceso de terapia ocupacional que les permita reincorporarse al ambiente laboral y mejorar su calidad de vida".
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Pese a que en México la promoción y venta del cigarro electrónico es una actividad prohibida, es el producto que resalta por su impacto en adolescentes.
Recientemente, y como parte de los trabajos de investigación del proyecto Tabaco, cine y jóvenes en Latinoamérica, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) iniciaron este año un estudio que tiene como objetivo conocer la actitud e información existente sobre tabaco, alcohol y otros productos relacionados entre los adolescentes.
Continuar leyendo